Organizaciones en Sonora se oponen al decomiso de autos chocolate
- La Organización para la Defensa del Patrimonio Familiar (Odepafa) en Sonora está en busca de una audiencia con el gobierno estatal.
- Esto con respecto al decomiso de los vehículos de procedencia extranjera de acuerdo con el decreto de regularización de autos.
- Este no contempla a todos los modelos que puedan traerse el extranjero.
El decreto de regularización de los autos chocolate ha causado fricciones con la ley, ya que la Organización para la Defensa del Patrimonio Familiar (Odepafa) en Sonora ha buscado una audiencia con el gobierno estatal con el objetivo de llegar a un acuerdo que no afecte a las familias mexicanas con respecto a la regularización de autos “chocolates”.
“Lo que estamos buscando ahorita es una audiencia tanto con el secretario de Hacienda como con el secretario de Gobierno, pues para llegar a un acuerdo, porque deberían buscar la manera de no decomisar vehículos o afecta a las familias con vehículo afiliado”, mencionó Gamaliel Cañedo Maciel, presidente de la Odepafa.
Cañedo explicó que el decomiso de vehículos de procedencia extranjera debería ser cuando este tipo de autos circulan en carreteras o cuando se dirigen a las afueras del estado, para poder detener el contrabando de carros “chocolate” en otros puntos del país.
“Esto le funcionó muy buen al coordinador anterior de la Coordinación Ejecutiva de Verificación al Comercio Exterior (Cevce), que no afectó a ninguna familia de la ciudad ni de otras ciudades, solo decomisaron vehículos que estaban en carretera y con eso se cubrirá la cuota”, dijo el presidente de la Odepafa.
El presidente de Odepafa también aseguró que se está en búsqueda de una audiencia con autoridades estatales para poder presentarles este planteamiento, a fin de que las personas con menos recursos no se vean afectadas por la regularización de estos autos.
“Por otro lado, el proceso va lento, en Nogales, parece que ya se han legalizado alrededor de 15 vehículos ya, pero en Hermosillo la gente está batallando con las citas, se están dando hasta mayo, va muy lento el proceso pero esperemos que ya empiece a fluir en la capital, porque en la frontera es donde ha habido más fluidez”, finalizó.