Nuevo Reglamento de Tránsito de la CDMX 2019

Recientemente se publicó en la Gaceta de la Ciudad de México el nuevo Reglamento de Tránsito, con algunas modificaciones que entrarán en vigor a partir del 22 de abril del año en curso no sólo para los conductores capitalinos sino también para los autos foráneos que transiten por la ciudad.
Contenido de artículo
Se implementan reformas al sistema de puntos en la licencia de conducir
En caso de cometer alguna falta vial, se contempla un nuevo sistema de resta de puntos en las placas del vehículo. Pero cabe aclarar que se conserva la resta de puntos en la licencia de conducir y se complementa con un plan de penalización en matrícula vehicular por sistema tecnológico. Este nuevo procedimiento de sanciones, implica que los automovilistas infractores tengan capacitaciones en línea, cursos de sensibilización vial de manera presencial y trabajos comunitarios. Los conductores podrán ser notificados a partir de 22 de abril de 2019 a través de correo electrónico, mensaje SMS o vía postal.
Cabe mencionar que los puntos son acumulables, por lo que si no se cumplen con los requerimientos de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI), los automovilistas no podrán hacer la verificación de su auto y podrían tener que liquidar una multa por hacer el trámite de manera extemporánea.
El sistema de infracción funcionará con radares de velocidad y cámaras, que notificaráN a SEMOVI para que dé aviso a los infractores. Sin embargo, es importante mencionar que los conductores también pueden consultar si su vehículo cuenta con sanciones en el sitio oficial de SEMOVI.
¿Qué faltas se pagan con trabajo comunitario?
- Circular en contraflujo.
- Invadir el área de espera ciclista.
- Invadir el paso peatonal.
- Transportar niños en el asiento delantero.
- No respetar la luz roja.
- Dar vuelta continua a la derecha e izquierda.
- No usar cinturón de seguridad o casco en caso de motociclistas.
- Circular a exceso de velocidad.
En la Gaceta Oficial, se especifica que las personas que cometan alguna falta vial deberán de solventarla a través de limpieza, pintura y restauración de centros educativos, de salud o de servicios. Asimismo, en caso de afectar propiedad de la Nación o privada, también deberán de restaurar el daño con trabajo de pintura y resanación. También se incluirá dentro de los trabajos a la comunidad la realización de obras de ornato en lugares de uso común y obras de balizamiento, limpia o reforestación de lugares de uso común. Además, los infractores podrán elegir actividades de impartición de pláticas a vecinos acerca de educación vial y participar en talleres, exposiciones, muestras culturales, artísticas o deportivas en su alcaldía.
Cabe señalar que en caso de que el infractor sea una persona moral, como concesionarias de transporte público, de carga, taxistas o placas de otra entidad federativa, las sanciones seguirán siendo económicas.
Otras modificaciones importantes al Reglamento de Tránsito
También se precisa en la Gaceta que en zona de parquímetros, se evitará el uso de inmovilizadores o arañas a autos emplacados en la CDMX, aunque la sanción monetaria deberá ser solventada por el propietario del vehículo. Para carros de otras entidades, se seguirán aplicando los inmovilizadores y una multa económica.
Los scooters eléctricos podrán circular por la ciclovía, sin embargo queda penalizado que lo hagan por las banquetas, en caso de que el usuario incida en ésta falta, se podrá sancionar a la empresa prestadora del servicio.
Asimismo se renuevan los radares de velocidad en vías primarias y de acceso controlado, ahora el límite de velocidad es de 50 a 80 km por hora. Entre las avenidas que se consideran en este parámetro son:
- Eje Central, de Insurgentes a Anillo Periférico.
- Eje 1 Poniente, de Periférico a Clave.
- Eje 5 Norte de Aquiles Serdán a San Pablo Xalpa.
- Eje 3 Oriente de Oceanía a Circuito Interior.
- Eje 5 Sur sobre Calzada Ermita.
- Eje 2 Norte de Taxímetros.
- Eje 1 Norte 17; Gran Canal, de Río de los Remedios a Río Consulado.
- Insurgentes Sur de Eje 10 Sur a Periférico.
- Avenida 602 de avenida 608 a Vía Tapo.
- Avenida Oceanía, de Eje 1 Norte a Taxímetros.
- Vía Tapo, de avenida Texcoco a Vía Express Tapo.
Es importante que los conductores tomen sus precauciones en estas vías y respeten el Reglamento de Tránsito para evitar ser multados.