Nueva Ley de Movilidad en México

  • El Senado de la República aprobó, con 104 votos a favor y 2 en contra la Nueva Ley de Movilidad en México 
  • Algunos de los cambios que se ven reflejados son en la disminución de velocidad y la cero tolerancia al alcohol 
  • Lo anterior con el fin de disminuir o erradicar en su totalidad las muertas causadas por accidentes viales 

 

Con el propósito de disminuir o preferentemente de erradicar las muertes ocasionadas por siniestros viales, el Senado de la República aprobó, con 104 votos a favor y sólo dos abstenciones, la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. 

¿Qué cambios trae la nueva Ley de Movilidad en México?

Dicha norma contempla medidas obligatorias para todo el territorio mexicano, tales como: 

  • Reducir la velocidad en las calles.
  • La prevención efectiva de la conducción alcoholizada.
  • Es obligatorio usar el cinturón de seguridad.
  • Regular adecuadamente el uso de sillas de retención infantil.
  • Es obligatorio para los motociclistas usar el casco.
  • Garantizar a los consumidores autos seguros.
  • Homologar los registros de conductores y regular el otorgamiento de licencias a nivel nacional.
  • Reconocer y garantizar los derechos que protejan a las víctimas de siniestros viales.
  • Destinar presupuesto para infraestructura dirigida a peatones y otros modos de transporte sustentables.

Velocidades permitidas

En cuestión de las velocidades permitidas, quedaron de la siguiente manera:

  • 50 kilómetros por hora (km/h) dentro de zonas urbanas.
  • 50 km/h en avenidas primarias sin acceso controlado.
  • 30 km/h en calles secundarias y calles terciarias.
  • 80 km/h en carriles centrales de avenidas de acceso controlado.
  • 80 km/h en carreteras estatales fuera de zonas urbanas.

En autopistas y carreteras federales, el máximo de velocidad para coches particulares será de 110 km/h; 95 para autobuses y 80 kilómetros por hora para camiones y tráilers.

El alcoholímetro en México

  • Ahora municipios y estados aplicarán el alcoholímetro todo el tiempo.
  • Queda prohibido conducir automóviles con alcoholemia mayor a 0.25 miligramos por litro (mg/l).
  • En el caso de motociclistas, mayor a 0.1 mg/l.

Vehículos de transporte de pasajeros y carga no pueden ser manejados bajo ni una concentración de alcohol.

Consecuencia de manejar alcoholizado con la nueva Ley de Movilidad

Los conductores que sean sorprendidos bajo la influencia de alcohol o superen el parámetro predeterminado o manejen bajo el efecto de cualquier droga, perderán licencia de manejo por no menos de un año, y seis meses en caso de conductores de transporte público o carga.
Además, para obtener o renovar la licencia, se acreditará un examen teórico y práctico de conocimientos y capacidades. A su vez, las licencias de manejo podrían no tener vigencia superior a cinco años.

¿Cuándo empieza a operar esta nueva Ley de Movilidad?

Al aceptarse y aprobarse el 18 de diciembre de 2020 las reformas constitucionales elementales para fomentar la Ley Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, el poder legislativo tuvo desde dicha fecha, 180 días para la publicación de la ley cuyo plazo venció el 16 de junio de este año.

Por lo cual, aún se espera que las autoridades correspondientes publiquen en el Diario Oficial de la Federación el decreto oficial para modificar la Constitución y reformar diversas disposiciones en materia de movilidad y seguridad vial, en donde no hay fecha por el momento.

Laura Vázquez

Laura VázquezRastreator.mx