Entra en vigor nueva Ley de Movilidad en CDMX

La Comisión de Movilidad de la Asamblea Legislativa establece que este nuevo reglamento define las características del transporte público entre otras cuestiones. Asimismo, el secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Héctor Serrano declaró que son medias que difíciles de acatar, pero que mejorarán la circulación y las condiciones de operación los autos particulares, camiones, microbuses y taxis.
Contenido de artículo
Las medidas destacadas del Reglamento
El principal cambio que acata este ordenamiento es la modernización del transporte público, especialmente los microbuses. Además se establece que la edad mínima de los conductores de camiones y peseros sea de 23 años, y que tengan una exigibilidad de al menos 5 años de experiencia en conducir.
También, las compañías de transporte privado como Uber y Cabify tendrán la obligación de exigir los antecedentes de sus conductores así como verificar la identidad de los mismos, con el objetivo de evitar poner en riesgo a los pasajeros como ocurrió en Puebla y el Estado de México.
Otra media prohibirá la circulación de mototaxis y carritos de golf para traslado de personas. Se regula, asimismo, la circulación de bicitaxis y se promueve la entrada de flotillas de taxis híbridos. Y se concede protagonismo al peatón como actor vulnerable y con preferencia en las calles, seguido por los ciclistas y los conductores de cualquier automotor al último.
Aportando a la urbanidad de la ciudad, se fomenta la creación de corredores de transporte público y con sistemas de combustible amigables. Por otro lado, se obliga a los desarrolladores inmobiliarios a hacer estudios de impacto a la movilidad. E igualmente se ordena que para cualquier manifestación o concentración humana cualquiera que sea su motivo, deberá notificarse por escrito a la Secretaría de Seguridad Pública Capitalina.
Las nuevas multas del Estatuto
Además de las medidas de mejora en la movilidad de la capital, también se impusieron nuevas sanciones, entre las que destacan:
- Ya no se podrá utilizar el dispositivo móvil mientras se está al volante, de lo contrario la sanción será de $2, 466 pesos.
- Si los pasajeros de cualquier vehículo motorizado exceden la capacidad del mismo, la multa será de $699 pesos.
- No contar con la licencia de conducir, tiene un castigo económico máximo de $1,398 pesos y remisión al corralón.
- Se deberá respetar el programa de peservación ambiental, Hoy no Circula, de lo contrario el castigo será de $2,097 pesos y resguardo de la unidad por la autoridad.
- Contaminación ambiental con el claxon, utilizándolo con un fin diferente tiene un correctivo de $699 pesos.
- Es obligatorio transitar a velocidad moderada y ceder el paso en zonas escolares o la pena será de $1,398 pesos.
- No se puede exceder los límites de velocidad o el gravamen será de $1,398 pesos.
- Participar en arrancones sanciona a los participantes con $2,097 pesos y envío al corralón.
- Las vueltas continuas sin señalización quedan prohibidas y se debe ceder el paso a los peatones que se encuentren en tránsito por la zona designada, de lo contrario los conductores serán sancionados con $1,398 pesos.
- Invadir la cebra peatonal tiene una multa de $2,097 pesos.
- El transporte público o automóviles de transporte privado tienen prohibido despachar pasaje en carriles centrales, la sanción es de $2,097 pesos.
- Estacionarse en lugares destinados a personas con capacidades diferentes tiene una multa de $2,097 pesos.
Entre otras penalidades y modificaciones, se espera que el nuevo Reglamento de Movilidad permita un cambio sustancial en las costumbres de los automovilistas, transportistas, motociclistas y peatones.