Marcas de autos firman acuerdo mundial para dejar de producir vehículos de gasolina para 2040

  • La propuesta fue firmada por 6 marcas de autos, destacan: Mercedez-Benz, Ford y General Motors
  • Se espera que el transporte de pasajeros sea el principal sector que aplique las cero emisiones contaminantes

El pasado fin de semana se celebró en Glasgow, Escocia, la vigésima sexta sesión de la Conferencia sobre el Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas, también conocida como COP26. En este magno evento se presentaron más de 190 líderes mundiales, decenas de miles de representantes gubernamentales y empresas, entre éstas las marcas de autos más importantes del mundo.

En la Conferencia, las marcas de automóviles líderes en el mercado mundial dieron a conocer sus propuestas referentes a la reducción de CO2 emitido por vehículos de combustión interna, y una de las soluciones a las que se comprometieron fue que, a partir de 2040, ya no vendería ningún auto que utilice gasolina o diesel.

La propuesta fue firmada por 6 armadoras internacionales entre las que destacan Mercedes-Benz, Ford y General Motors. Y el documento está sustentado por el apoyo de más de 30 países, quienes delimitaron con fecha límite el 2035, para acelerar los procesos de migración a vehículos 100 por ciento eléctricos.

Sin embargo, tres de los países más relevantes en emisión de huella de carbono se negaron a firmar el acuerdo, se trata de Estados Unidos, China y Alemania, quienes fueron apoyados por marcas como Toyota, Volkswagen o Nissan- Renault, firmas que se mantuvieron fuera del acuerdo.

La propuesta, sobre todo, está dirigida a un trabajo acelerado para alcanzar las cero emisiones contaminantes en vehículos de pasajeros. Cabe mencionar que, a este esfuerzo también se sumaron marcas como Volvo, Jaguar-Land Rover y BYD, compañía china que se ha vuelto popular en los últimos años.

Por su parte, también es relevante los esfuerzos de Uber para lograr reducir sus emisiones contaminantes, al proponerse cambiar su flotilla a autos totalmente eléctricos antes del 2035.

Por el momento, no se saben más detalles del acuerdo pero, a la propuesta también se integraron países como Noruega, Suiza y Reino Unido, donde en los últimos años las ventas de autos eléctricos se han incrementado, sin dejar de mencionar que en Reino Unido, el año pasado, el primer ministro anunció que en la isla se prohibirá la venta de nuevos automóviles y furgonetas con motores diésel y gasolina a partir de 2030, diez años antes de lo que se había previsto.

Por otra parte, algunos países se abstuvieron de asumir una postura respecto a la propuesta, entre estos Turquía, Ruanda y México.

Mara Delgado

Mara DelgadoRastreator.mx