Clasificación de autos por nivel de seguridad, una medida necesaria en México
Si un auto cumple con las normas de seguridad de avanzada puede hacer una gran diferencia para la salud y seguridad de los ocupantes de ese vehículo.
Lamentablemente en México no se cuenta con una regulación muy estricta que obligue a los fabricantes a incluir elementos de seguridad en todos los vehículos. Esto, entre otras cosas, porque incrementaría los costos de producción, obligaría a modificar los diseños de varios de los vehículos más vendidos en el país y podría causar afectaciones a la industria automotriz.
Lo peor es que se privilegia a la industria por encima de la seguridad de las personas. Por esto, muchos expertos en el tema puntualizan en la necesidad de ajustar y actualizar el marco normativo para proteger a los automovilistas y a los demás usuarios de la vía pública.
Contenido de artículo
Estadísticas de accidentes viales por falta de seguridad en los carros
En nuestro país, como en prácticamente todo el mundo, los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte entre personas de 15 a 30 años. De acuerdo con información de la organización internacional que evalúa la seguridad de los automóviles, Latin NCAP, las normas para automóviles en México tienen un retraso de 20 años.
La organización plantea que para presionar a los armadores a comercializar autos más seguros se debe hacer obligatoria una clasificación de los autos con base en su nivel de seguridad. La tipificación sería otorgarles de cero a 5 estrellas, el puntaje máximo de cinco insignias demostraría el nivel máximo de seguridad y el cero lo clasificaría como un modelo con inseguridad total.
Así, plantea la organización: “en dos años se acabarían los autos de una y dos estrellas, y la gente privilegiaría comprar autos más seguros”. Actualmente estos datos están ocultos para los consumidores.
Lo que sería necesario plantear desde la legislación mexicana
En México, la norma actual NOM 194, aun no obliga a los armadores de autos ligeros a instalar bolsas de aire en todos los vehículos para la venta en el país. La pretensión es avanzar no solo a los mínimos de seguridad, sino a un parque vehicular totalmente seguro que permita reducir las cifras de decesos y lesiones permanentes causadas por accidentes viales.
Asimismo, es importante que como conductores se tenga una mejor cultura vial y de los seguros. Contar con una póliza de seguro que respalde en caso de un accidente vial puede hacer la diferencia entre que se pueda recibir una buena atención médica, jurídica y se conserves el patrimonio, o perderlo todo en un instante luego de un accidente vial.