México se posiciona en el séptimo lugar en la producción de autos a nivel mundial

- La OICA señaló que a pesar de los obstáculos, como la escasez de semiconductores para chips, la producción de autos a nivel mundial aumentó un 3% durante 2021.
- México se mantiene en séptimo lugar con 3.1 millones de unidades.
- Lo anterior aún después de que su ensamblaje cayera un 1%.
Hasta el momento, México se ha mantenido como el séptimo productor de vehículos (incluyendo camiones y autobuses) a nivel mundial en el 2021, pese a la escasez de semiconductores.
No obstante, la India remontó al cuarto sitio, al aumentar su manufactura al 30%, lo que lo convirtió en el principal importador en tierras mexicanas, principalmente de unidades subcompactas y SUV.
De acuerdo con la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA), la producción mundial de vehículos creció un 3% anual durante el 2021, al ensamblarse un estimado de 80 millones 145 mil 988 unidades. Mientras que en 2020 la producción fue de 77 millones 621 mil 582 autos.
China se mantiene como líder productor de vehículos con 26 millones de unidades y después de crecer 3%; seguido de EE.UU. con 9 millones de unidades, que representó un repunte de 4%; Japón se mantuvo en el tercer sitio con 7.8 millones de autos, pero esto representó un descenso de 3%. En cambio, la India se colocó por primera ocasión en el lugar que ocupaba Alemania, tras haber crecido 30%, y así lograr 4.3 millones de vehículos.
En el quinto sitió se posicionó Corea del Sur con 3.4 millones de vehículos, que marcó un descenso de 1%; en el sexto lugar fue Alemania con 3.3 millones, después de haber caído 12%; y en séptimo lugar se encuentra México con 3.1 millones, al haber disminuido un 1% su ensamble.
Lo anterior derivado del impacto por los cierres de fábricas, la interrupción de las cadenas de suministro, la alta demanda de procesadores para la industria de electrónicos como celulares, tablets, televisores y PC’s, además de los problemas de planeación por la demanda.
Aún así, durante el año pasado, el 90.9% de la producción mexicana se dirigió a la exportación, principalmente a abastecer a Estados Unidos, aunque el consumo doméstico tuvo que abastecerse de países como India, China, Brasil (naciones con quienes no hay acuerdos comerciales). Por ello, de la India provinieron autos subcompactos y SUV’s de las marcas Kia, Hyundai, Ford, General Motors, Volkswagen y Suzuki. La falta de semiconductores impactó a todo el mundo, aunque, la India se proveía directamente de China, lo que le permitió atender a otros mercados.
“La industria automotriz continúa enfrentando serios desafíos debido a la escasez y el aumento de precios de las materias primas y los semiconductores esenciales para la fabricación de automóviles”, comentó John Bozzella, presidente de la OICA.
Esto será cada vez más importante de resolver, ya que las tecnologías de los autos híbridos y eléctricos, así como las tecnologías de seguridad avanzadas, requieren más semiconductores y otros materiales con suministro limitado.
Las cifras del 2021, siguen estando lejos de las reportadas en el 2019 (12.6%), previo a la pandemia de Covid-19, cuando el mundo produjo en su totalidad 91 millones 786 mil 861 vehículos. Sin embargo, el 2020 marcó la recuperación de una década para la industria automotriz, pues su ensamble apenas alcanzó los 77 millones 621 mil 582 unidades.