México se queda sin autos baratos en 2022

- El auto más económico hasta ahora es de 200 mil pesos
- La inflación y la crisis de microchips son los principales causantes del alza de precios en autos nuevos
- Los seminuevos se venden a precios de autos nuevos, por lo que vendedores se benefician
La crisis de microchips en la industria automotriz aunado a las consecuencias de la pandemia, provocaron que los precios de todos los vehículos nuevos vayan en aumento.
Durante el 2021, la oferta de autos nuevos de menos de 200 mil pesos se redujo, pero para el mes de febrero del 2022, oficialmente en México, dejaron de existir autos de este valor o menos.
Hace exactamente nueve días aún se podía encontrar en las páginas web de las marcas de autos, modelos de 200 mil pesos o menos, como el Fiat Mobi Easy, que costaba 190 mil 500 pesos, pero la firma italiana eliminó esa versión de su portafolio este mes, de modo que el auto más barato de México ahora es el Renault Kwid, que ya cuesta 202 mil pesos en versión básica.
En general, los valores más bajos de autos antes de la pandemia (2019) oscilaban entre 153 mil 502 y 200 mil 100 pesos, pero para 2021 el costo comenzó a partir de 175 mil 900 pesos y 235 mil pesos, de acuerdo con datos de la consultoría Jato Dynamics.
El cambio de precios se reflejó también en los autos más vendidos de México como el Nissan Versa, según la versión que se eligiera costaba entre 189 mil 702 pesos y 323 951 pesos en 2019, pero para este año el mismo vehículo va desde 244 mil 900 a 361 mil 900 pesos.
Según la consultoría, previo a la pandemia, la escasez de chips también provocó una mayor competitividad en los precios de los autos nuevos por ello las armadoras también ofrecían precios accesibles.
“Teníamos un mercado que estaba siendo forzado a la máxima elasticidad de mecanismos de persuasión como planes de financiamiento y ofertas muy agresivas por parte de todas las marcas y esa misma razón también los hacía de alguna manera, tratar de mantener sus precios de una forma mucho más competitiva”, explicó Gerardo San Román, director de Jato Dynamics en Latinoamérica.
Según los directivos de la consultoría, la baja oferta y la fuerte demanda ha tenido como consecuencia una disminución en la agresividad de la competitividad, en los descuentos y subsidios.
Por otro lado, el incremento de los precios en la industria automotriz también está relacionado con la inflación, derivado del deterioro de las economías mundiales por la pandemia, pues se incrementó el costo de insumos como el aluminio y el acero, base de la fabricación de vehículos.
Por lo anterior, el precio de modelos que ni siquiera tienen equipo o cumplen con estándares de seguridad, se ha encarecido.
También, hay malas noticias para los consumidores pues se prevé que en el futuro no habrá una disminución de los precios de los autos, pero ya no habrá grandes saltos en los valores, pues el mayor impacto ya sucedió.
Además, la inflación de precios en autos nuevos también detonó un incremento en los precios de los coches usados, lo que beneficia a los que quieren vender sus unidades. Por ejemplo, un Fiat Mobi Easy 2017 usado, hoy se vende en 145 mil pesos, es decir lo mismo que costaba de nuevo.