México se preocupa por incentivos para autos eléctricos en EU
- La Secretaría de Economía en conjunto con el gobierno de México aseguraron su preocupación por la propuesta de ofrecer nuevos incentivos fiscales para autos eléctricos
- El gobierno mexicano criticó la moción aprobada por un comité de la Cámara que prevé incentivos fiscales mayores cuando el auto tenga al menos 50% de contenido y baterías estadounidenses
- La existencia de nuevos requisitos de contenido nacional en iniciativas legislativas del Congreso estadounidense socavaría el desarrollo positivo de una alianza fortalecida
La Secretaría de Economía en conjunto con el gobierno de México aseguraron su “fuerte preocupación” a los miembros del Senado y de la Cámara de Representantes de Estados Unidos por la propuesta de ofrecer nuevos incentivos fiscales a autos eléctricos fabricados después de 2026.
El 29 de octubre, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier firmó dos cartas fechadas el 20 de septiembre, donde el gobierno mexicano criticó la moción aprobada por un comité de la Cámara que prevé incentivos fiscales mayores cuando el auto tenga al menos 50% de contenido y baterías estadounidenses.
“Las disposiciones anteriores son contrarias a las reglas de valor de contenido regional acordadas en el T-MEC, por lo que respetuosamente solicitó que estas consideren incluir incentivos para todo el contenido regional y ensamble norteamericano de manera compatible con el Tratado”, expresó Clouthier en dicho documento.
El exhorto oficial ocurre en un contexto de crecientes tensiones por la interpretación más estricta que realizan las autoridades estadounidenses en la aplicación de las reglas de origen para calcular el valor de contenido regional de los automóviles en el marco del acuerdo del país.
Incluso Canadá comentó la semana pasada que las propuestas de Estados Unidos para crear nuevos créditos fiscales a los autos eléctricos hechos en Estados Unidos podrían dañar a la industria automotriz y violar acuerdos comerciales.
“La existencia de nuevos requisitos de contenido nacional en iniciativas legislativas del Congreso estadounidense socavaría el desarrollo positivo de una alianza fortalecida de América del Norte”, concluyó el documento.
Por último, el comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó en septiembre de 2021 una legislación para aumentar los créditos para vehículos eléctricos por hasta 12 mil 500 dólares por unidad a partir de 2027, incluidos 4 mil 500 dólares para los fabricados en México y 500 dólares para baterías estadounidenses.