México dejaría de armar medio millón de autos por el desabasto de semiconductores

Por Mara Delgado 10 de diciembre de 2021 Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

  • General Motors es la compañía más afectada en México, concentra la mitad de lo que dejaría de producir en el 2021 la industria automotriz.
  • La crisis de semiconductores afecta ventas en el mercado interno y una recuperación de casi 7 años.
  • En 2021, los propietarios de autos nuevos experimentan mayor satisfacción con sus unidades que el año pasado, según estudio de J. D. Power.

Debido a la crisis de semiconductores, la producción de vehículos ligeros en México se verá afectada y dejará de producir 553 mil unidades para el cierre del 2021, con lo anterior los distribuidores perderán la comercialización de 100 mil unidades, estimó Gerardo Gómez, director de la Consultoría J. D. Power México.

De acuerdo con el directivo, la armadora de autos más afectada por la escasez de chips en el país es General Motors, al perder un ensamble de 240 mil 500, casi el 50% de lo que dejaría de producir la industria automotriz.

Para J. D. Power, los semiconductores se podrán conseguir de forma más normalizada para el 2023 en la industria productora de autos.

Sin embargo, de la mano del estancamiento de producción de autos, también está la venta de unidades se ha visto afectada durante el tercer trimestre del 2021, lo que ha llevado a a proyectar a lo expertos que la recuperación en ventas en el mercado interno tarde 7 años y no 5 o cuatro como se venía estimando a partir de la pandemia.

Antes de la pandemia, se estimaba que en el 2024 se comercializarían la misma cantidad de vehículos que en el año 2016, aproximadamente 1.6 millones de nuevas unidades.  

El panorama no es alentador en un futuro cercano, pues es muy probable que la falta de inventario de vehículos continúe en el 2022 por la escasez de chips.

“Se estimaba que tardarían de tres a cuatro, a cinco años, y ahora ya estamos en siete años para la recuperación, dado la disponibilidad de unidades y la incertidumbre del mercado hacia donde se está moviendo, entonces estamos más del doble de nivel global”, dijo el director de J. D. Power México.

Las otras armadoras que se han visto afectadas por la falta de chips son: Volkswagen, que espera cerrar el año con una disminución de 71 mil unidades; seguido de Stellantis, con 51 mil autos; Nissan – Renault, 37 mil 800, y Ford, con 24 mil 900, así como Mazda, con 4 mil 800 unidades.

Y aunque en los últimos cinco años la satisfacción de los clientes con sus vehículos nuevos con tres años de antigüedad iba en descenso, debido a que 6 de cada 10 autos nuevos en México están defectuosos, en este último año, la Consultoría detectó que los niveles de satisfacción de los mexicanos con sus autos nuevos aumentó en comparación con un estudio del año pasado, según la sección de Diseño y Desempeño (APEAL, por sus siglas en inglés) del estudio de Calidad y Confiabilidad del Vehículo en México 2021 (VDS) de J. D. Power.

Con base en el estudio,en el Índice de Diseño y Desempeño, el que mide la satisfacción del cliente con su auto,es donde los conductores mexicanos concentran su afectividad y vínculo emocional con los atributos y funcionalidad del  auto.

En general en el 2021, el Índice de Diseño y Desempeño aumentó 10 puntos respecto al 2020, a 872 (en una escala de 1 mil puntos). Sin embargo, cuando los propietarios tienen un problema, el índice de satisfacción cae 41 puntos, resaltando la relación entre la satisfacción del cliente y la calidad del vehículo.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado