Los mejores autos clásicos 2022

- México se sitúa como uno de los 10 mercados de autos clásicos más importantes
- En el país, los vehículos clásicos circulan todos los días y no se verifican
- Un auto clásico puede ser asegurado, por lo que su mantenimiento es más factible que el de un auto viejo
Para los expertos, no todos los carros viejos pueden ser llamados clásicos, pues este tipo de vehículos se distinguen por tener más de 30 años de antigüedad y por ser de una fabricación limitada. Por lo menos deben tener 10 años de haber cesado su producción, pero solo entran en la categoría aquellos que conserven el 85% de sus piezas originales, que sean muy raros, lujosos o hayan sido muy populares en el pasado.
En cada país, hay normas fiscales para estos vehículos y su categorización como clásico depende de la valuación de un perito experto. Por ejemplo, en algunos países europeos los coches clásicos con 25 años de antigüedad no pagan impuestos, pero en Reino Unido se pide que tengan mínimo 40 años para estar exentos de importes. En el caso de México, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, estos carros no se verifican y circulan todos los días.
Aunque se trate de coches cuyas piezas y arreglos son muy difíciles de conseguir, los amantes del automovilismo y coleccionistas mexicanos los siguen comprando y vendiendo, por ello existe todo un mercado para estos. Es poco conocido, pero México se sitúa entre los 10 mercados de autos clásicos más importantes en este concepto y se calcula que existen cerca de 5 mil vehículos de este tipo.
Cada año, algunos vehículos antiguos pasan al pedestal de los clásicos y para saber cuáles pueden ser nombrados con esta insignia, existen diversas consideraciones y publicaciones de las casas de antigüedades especializadas.
Con base en la casa de subastas y seguros estadounidense, Hagerty’s, ya se publicó una lista de modelos que pueden ser considerados como vehículos históricos o clásicos. Quizá algún conductor deberá comenzar a darle más valor y cuidados a su vehículo si es dueño de uno de los siguientes:
Contenido de artículo
Mercedes Benz 300 SL
El famoso Mercedes Benz 300 SL, conocido por sus alas de gaviota, fue fabricado entre 1954 y 1963, el cual era capaz de alcanzar hasta 245 km/h, acelerando de 0 a 100 km/h en 8.2 segundos. Además, tenía un motor de 6 cilindros en línea con más de 40 caballos e inyección directa, y junto con ello, una caja de cambios de 4 marchas.
Su nombre, 300 SL, se debe a que su cilindrada es de 3.0 litros, y la sigla SL quiere decir Sport Leicht, es decir, un deportivo ligero. Durante el tiempo que estuvo a la venta, se fabricaron cerca de 3 mil 200 unidades, y hoy en día existen muy pocos circulando. Actualmente, su precio ronda el millón de dólares, aproximadamente.
Aston Martin DB5
Este es el famoso auto de James Bond y es considerado un clásico del cine, el cual cuenta con una velocidad máxima de 233 km/h gracias a su motor de 6 cilindros en línea de 4.0 litros, el cual alcanzó 325 caballos en su versión más sofisticada. El vehículo tenía dos versiones, las cuales se distinguían por una caja manual de 5 velocidades, o una automática con 3; y a pesar de ser uno de los más sofisticados modelos súper deportivos de la época, solo se fabricaron mil 59 unidades.
Ford Mustang Mach 1
El Mach 1 de la familia Mustang, llamado así por la unidad de medida para la velocidad del sonido, contaba con una carrocería fastback, 250 caballos de fuerza con una transmisión manual de 3 marchas y un motor de 5.7 litros. Consecuentemente, aparecerían mejoras en el modelo, las cuales incluían motores más grandes, como el de 5.8 litros que llegaba a los 300 caballos o el de 6.4 litros con 320 caballos.
Cadillac Eldorado
Este elegante modelo se comenzó a fabricar desde los principios de la década de los 50, pero fue hasta 9 años después que se transformó en su versión más famosa, con aletas grandes, un parabrisas panorámico, lunetas en forma de cohetes y un motor V8 de 6.4 litros con 345 caballos de fuerza.
Ford Mustang Shelby GT 350
Otro auto de la familia Ford, el cual tiene una gran historia, es el Shelby. Su versión GT 350 destaca por tener un motor de 4.7 litros V8 con 271 caballos. Además, se ofrecía con caja manual de 4 velocidades o una automática con tan solo 3. En esta versión, los modelos que tenían un carburador modificado tenían un incremento en su potencia de 300 caballos de fuerza.
Jaguar E-Type
Este súper deportivo inglés es conocido por su belleza estética, pero no es su única cualidad, ya que, en sus diversas versiones, el vehículo llega a tener hasta 12 cilindros; este modelo tiene un motor de 3.8 litros y de 6 cilindros en línea con una caja automática Synchromesh.
El Jaguar E-Type tiene la capacidad de acelerar de 0 a 100 km/h en 6.9 segundos, lo cual, incluso, hace que tenga un consumo de 7.5 km/l; además, alcanza los 265 caballos de fuerza y cuenta con frenos de disco en todas sus ruedas.
Pontiac GTO
Este modelo fue fabricado por casi 10 años y es considerado el padre de los muscle car, es decir, un auto de tamaño mediano, con rasgos deportivos y “musculosos”, los cuales lo hacen ver agresivo y llamativo; también fue el vehículo que dió inicio a una tendencia de este tipo de autos.
El Pontiac GTO contaba con dos versiones, la primera tenía un motor V8 de 5.4 litros y la segunda de 6.4 litros. Además, venía con una caja automática de 2 o 3 marchas, y otra estándar con 3 o 4 velocidades; a esto, se le puede sumar que su consumo rondaba los 6.4 km/h, y llegaba hasta los 100 km/h en tan sólo 7.7 segundos.
Chevrolet Camaro RS/SS
Este vehículo fue lanzado en 1967, y venía con dos versiones, las cuales tenían un motor V8 de 5.7 litros con 288 caballos, o de 6.5 litros y 330 HP. Consecuentemente, en una mejora del auto comercializada dos años después, apareció con un freno de disco y un motor un poco más pequeño, pero con un carburador de cuatro gargantas.
Ford Mustang Boss
El último, pero no menos importante, de la familia Ford es el Mustang Boss, el cual tiene una cilindrada similar al Mustang Cobra, ya que su motor era un V8 429; es decir, alcanzaba más de 370 caballos de fuerzas y cortaba inyección a mayor cantidad de vueltas, llegando a las 7 mil revoluciones. Además, contaba con un carburador Holley de 4 gargantas, líneas de escape de competición y una inducción de tipo Ram-Air.
Plymouth Barracuda
Este es el segundo fastback de la lista, y fue muy icónico durante los finales de los 60 y principios de la década de los 70. Su versión de 1969 tenía un motor de 6.4 litros, el cual llegaba a los 330 caballos de fuerza; pero en su versión Super Commando 440, el motor tuvo hasta 7 litros de cilindrada.
Los autos clásicos se aseguran
Una de las ventajas principales de que un auto viejo sea clasificado como clásico por las casas de subastas y coleccionismo, es que pueden tener diversos beneficios como la libre circulación, la exención de evaluaciones de contaminación ambiental y la posibilidad de ser asegurados ante siniestros como:
- Robo del vehículo.
- Daños del auto por colisión, volcadura, daños por lluvia, huracán, derrumbe o caída de rayo.
- Fallas mecánicas que dejen sin circulación al vehículo.
- Además cubre los gastos médicos de los ocupantes y el conductor, en caso de sufrir lesiones o de fallecer.
- Cuenta con beneficios como asistencia legal, defensa jurídica, asistencia vial, envío de grúa, paso de corriente, envío de gasolina, envío de cerrajero, entre otras.
Se recomienda que antes de elegir un seguro para auto clásico, se compare entre tres o más compañías con ayuda de los cotizadores de seguros online, para encontrar, en cuestión de minutos, el que ofrezca mayores beneficios al mejor precio.