Será más difícil comprar un auto en los próximos 6 meses

  • El los últimos 19 meses, los precios de los autos nuevos y usados han aumentado más rápido que la inflación
  • Falta de semiconductores y suministros, son las principales causantes de la escasez de vehículos nuevos

La industria automotriz arroja datos desfavorables para los consumidores, derivado de la crisis de suministros y de transporte marítimo a nivel global, pues los precios de los vehículos se encarecen y para las personas es cada vez más difícil hacerse de un automóvil.

De la mano de la inflación anual que muestra un incremento del 6.24% en nuestro país, está el alza de los automóviles nuevos que es de 8.56%. De acuerdo con los expertos de la industria automotriz, las prospectivas del sector indican que los precios de las unidades podrían seguir subiendo en los siguientes seis meses, incluso se estima que suceda lo mismo con los autos usados.

Los últimos 19 meses los precios de los autos han aumentado mucho más rápido que la inflación general anual. El fenómeno ya ha sucedido en años anteriores como fue en el 2009, 2010, 2016 – 2017 y brevemente en el 2019, pero el periodo actual se ha extendido ya casi 20 meses y está por convertirse, a finales de noviembre, en el periodo con mayor duración.

Automotrices incrementan sus costos 

Actualmente las personas tienen que esperar si necesitan comprar un auto nuevo, debido a la escasez de suministros; lo anterior deriva en que no hay disponibilidad en las agencias de varios modelos. 

En este contexto, las opciones que tienen los clientes son aceptar la oferta disponible o buscar opciones en seminuevos. Otra alternativa es que las automotrices están colocando semiconductores en los autos viejos de los consumidores para generar mayor rendimiento.

Pero la falta de autos y la crisis de semiconductores son una mala noticia para los consumidores, pues las automotrices están trasladando los costos de insumos al consumidor.

“Frente a la demanda de carros, éstos no están perdiendo valor. Entonces el mismo carro se vende 20% más caro. Cuando es un auto nuevo, sale de la agencia y ya perdió 30% de su valor de nuevo, pero cuando vas al mercado de carros usados, ésos son los que están sustituyendo la falta de oferta de carros nuevos” explicó por su parte Ramsé Gutiérrez, vicepresidente y co-director de de inversiones en Franklin Templeton.

En contraste las agencias de autopartes desde el inicio de la pandemia han experimentado una buena racha en los mercados, cerca de un rally de 384%, 6.5 veces mayor al del S&P que de por sí ha tenido un desempeño muy favorable de 59%. Pero el panorama también tenderá a detenerse cuando la producción de vehículos que está a la baja comience a estabilizarse.

Mara Delgado

Mara DelgadoRastreator.mx