El primer auto asistido por energía solar

Por Andrea Aguilar 23 de junio de 2022 Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

  • La empresa holandesa Lightyear ha presentado la versión final del nuevo auto eléctrico.
  • Se le ha llamado “Lightyear 0” frente a la anterior denominación ONE.
  • La compañía mencionó que este auto tiene una tecnología revolucionaria. 

La empresa holandesa Lightyear mostró su versión final de su nuevo auto, al que se le ha rebautizado con el nombre de Lightyear 0. Esto después de un proceso de seis años de investigación, desarrollo, diseño, ingeniería y pruebas, además de su presentación previa como concepto en 2019.

Lex Hoefsloot, cofundador y director ejecutivo de Lightyear declaró, “En 2016 solo teníamos una idea, tres años después teníamos un prototipo. Ahora, después de seis años de pruebas, iteraciones, (re)diseños e innumerables obstáculos, el Lightyear 0 es una prueba de que lo imposible es realmente posible.

Las novedades e innovaciones de este modelo es que se trata del primer auto eléctrico alimentado por energía solar que entra en producción y el automóvil ha completado su fase de desarrollo. Se externó que la tecnología que se utilizará en este novedoso automóvil será nunca antes vista.

Su producción comenzará en otoño, ya se han abierto diversos pedidos y su precio, antes de impuestos, rondará los 250 mil euros (aproximadamente 5 millones de pesos mexicanos). Se mencionó que sólo se fabricarán 946 unidades, de las cuales ya se encuentran agotadas las primeras 150 unidades.

Diseño y características del Lightyear 0

Este será el primer auto solar que hace una apuesta seria en este campo, hasta llegar a un punto en el que gracias al sol, se podrá estar hasta siete meses sin recargarse. 

Otra gran característica para que el modelo tenga tan buena aceptación son las cifras de autonomía, ya que cuenta con una batería que no se alimenta completamente de energía solar, sino que también es de carga normal para vehículos eléctricos. 

Su transmisión es la más eficiente del mundo y su modelo aerodinámico y los cuatro motores en las ruedas permiten que una batería más pequeña proporcione la misma autonomía.

Gracias a sus cinco metros cuadrados de paneles solares curvos de alta eficiencia, distribuidos entre el techo, el cofre y la cajuela, son capaces de proporcionar hasta 625 kilómetros de autonomía, y hasta un rango adicional de 70 km por día en condiciones ideales, o hasta 11 mil km por día suponiendo 365 días soleados.

En climas nublados, el auto puede llegar hasta 35 kilómetros adicionales por día, a lo que hay que sumar un alcance estimado en ciclo WLTP de hasta 625 kilómetros con una batería que tiene 60 kWh de capacidad.

Seguro de Auto para vehículos solares

Ya sea que el vehículo sea impulsado por energía solar, por combustible o por baterías eléctricas, deberá de contar con un Seguro de Auto para poder proteger cada componente en caso de tener un accidente vial de cualquier tipo. Además, este es un requisito obligatorio para poder circular por las calles y carreteras de diversos estados de México, como la Ciudad de México y el Estado de México.

Poder encontrar una cobertura que proteja cada componente del auto a un buen precio puede ser algo muy complejo, por lo que utilizar herramientas, como Rastreator, es la mejor opción. El comparador de seguros online cotiza, en cuestión de un par de minutos, Seguros de Auto para eléctricos, de entre las mejores aseguradoras de México. Todo de forma segura, personalizada y gratuita.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado