KIA Motors busca colocarse en mercado mexicano de automóviles eléctricos
- KIA Motors, compañía automotriz de origen coreano, está dispuesta a ganar la carrera en el mercado mexicano de automóviles eléctricos
- La falta de participación de mercado en este segmento se debe, principalmente, a que en México no existen incentivos para adquirir una unidad de este tipo
- Hasta el momento la marca sigue desarrollando tecnologías para este tipo de unidades, al mismo tiempo que promueve el uso de energías limpias
KIA Motors, compañía automotriz, de origen coreano, está dispuesta a ganar la carrera en el mercado mexicano de automóviles eléctricos, aunque todavía no existan los incentivos o infraestructura necesaria.
Horacio Chávez, Director General de KIA México, mencionó que la falta de participación de mercado en este segmento se debe, principalmente, a que en México no existen incentivos para adquirir una unidad de este tipo, así como por la ausencia de infraestructura para poder recargar estos automóviles.
“Esto irá llegando eventualmente al país. En México todavía tendremos que esperar un poco más de los incentivos que se han generado en otros países para que podamos también iniciar con este tema de de la electrificación o de la venta un poco más masiva de unidades eléctricas”, agregó el Director.
Hasta el momento la marca sigue desarrollando tecnologías para este tipo de unidades, al mismo tiempo que promueve el uso de energías limpias a través de una oferta de vehículos híbridos en el segmento SUV.
“Yo diría que KIA busca convertirse en la marca líder de vehículos eléctricos y de servicios de movilidad, este es un objetivo que arrancó justo este año. Cada país tiene su propia realidad y hay algunos donde la electrificación ya es una realidad, y van por supuesto mucho más avanzados”, explicó Chávez.
Aunque las ventas reportadas durante el noveno mes del año son positivas y tienen un crecimiento anual, particularmente las ventas de automóviles eléctricos sólo representaron el 0.07% de las ventas totales de vehículos en el país.
“La buena noticia para KIA será que cuando esto suceda tendremos un portafolio de productos muy robusto, disponible para que puedan ser introducidos en el mercado mexicano”, comentó el Director.
Finalmente, Chávez señaló que si bien se prevé un cierre de año “complicado” para la industria automotriz, derivado de la falta de chips a nivel mundial, entre otras cuestiones, la marca puede crecer por arriba de la media del sector.