Kavak mejorará su proceso de compra

- Kavak pretende mejorar su proceso de compra para subsanar las quejas que han surgido.
- Este fenómeno de descontento se vio reflejado en sus redes sociales.
- La empresa de compra y venta de autos planea expandirse en todo México.
Kavak, la plataforma dedicada a la venta de autos seminuevos que, actualmente, opera en México y en otros países de América Latina, señaló que está invirtiendo en tecnología y mejoras de procesos para subsanar las quejas y deficiencias que han sido señaladas por los clientes, sobretodo a la hora de comprar un auto por medio de la plataforma.
Alejandro Guerra, director general de Kavak mencionó que “la tecnología falla”, esto ante varios descontentos en redes sociales sobre las operaciones de la compañía, por lo que aseguró que Kavak invierte constantemente en ampliar su capacidad para compra, reacondicionamiento físico y mecánico de los autos, así como en trámites, para mejorar las ventas de la plataforma.
“Estamos buscando que todos nuestros consumidores tengan una experiencia perfecta”, señaló Guerra y recalcó que, en cinco años, Kavak ha realizado más de 120 mil transacciones, de las cuales se han registrado únicamente 199 quejas ante la Profeco.
Contenido de artículo
Kavak en México
Federico Ranero, COO de Kavak, dijo que la compañía, uno de los primeros “unicornios” formados en México aún se encuentra en una carrera por mejorar la venta de autos seminuevos que se calcula pasan por sus naves o hubs.
“Nosotros hemos compartido que nuestro negocio se ha multiplicado con creces, no solo con la expansión geográfica sino con el modelo que tiene de nuestras ciudades; hemos mantenido un crecimiento de triple dígito anual y vemos que cada vez más personas le encuentran sentido al negocio”, comentó.
Agregó que tras la pandemia, la firma tecnológica para la venta de autos seminuevos ha retomado sus planes de expansión no solo en los países donde opera actualmente que son México, Brasil y Argentina, sino que la inversión en tecnología abre la posibilidad de alcanzar nuevos mercados emergentes.
“Estamos en los tres países que representan 70 por ciento de autos usados en Latinoamérica y estamos priorizando una expansión dentro de esos países, y ante ese mundo donde hemos optimizado para esos países tan grandes nos encontramos en una situación donde vemos que nuestra tecnología puede servir para el resto del mundo”, finalizó.