Hoy no circula obligatorio en CDMX por fase tres de Covid-19

  • El hoy no circula excluye a taxistas, motos, transporte de carga y discapacitados
  • Sheinbaum dio a conocer en total cinco medidas para la Fase 3 en CDMX
  • Cerrarán el 20% de las estaciones del metro

Después de la declaración oficial de la fase tres por la epidemia del Coronavirus en México, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum dio a conocer la aplicación del programa Hoy no circula extraordinario como medida para reducir la movilidad en la capital, la cual tendrá aplicación para todos los vehículos, sin importar el holograma que porten. 

La medida entrará en vigor este jueves 23 de abril y se levantará hasta nuevo aviso, aunque cabe destacar que no aplicará para taxistas, motos, transporte de carga y discapacitados.Tampoco para trabajadores de la salud, quienes deberán mostrar su identificación al conducir.

Otros vehículos que no fueron mencionados en el comunicado pero que también quedan excluídos porque son utilizados para las actividades esenciales son:

  • De seguridad pública y privada.
  • De servicios funerarios.
  • Mensajería.
  • Los usados por personal de logística, es decir, oficiales de aeropuertos, puertos y ferrocarriles.
  • Los utilizados en la distribución de energéticos.
  • Los que distribuyen agua potable.
  • Los que usan los supermercados.
  • Aquellos utilizados para el abasto de alimentos y abarrotes.

De acuerdo con el reglamento de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), el horario de restricción vehicular es a partir de las 5 horas hasta las 22 horas en la Zona Metropolitana del Valle de México.

¿Cómo aplicará el Hoy no Circula de la capital por Coronavirus?

  • Los lunes los autos que no circularán serán los de engomado color amarillo y terminación de placas número 5 y 6.
  • El martes autos con engomado rosa con placas de  terminación 7 y 8.
  • El miércoles los de engomado rojo; terminación de placas 3 y 4.
  • Los jueves coches con engomado azul; con placas que terminan en 9, 0 y 00.

Cómo aplica el Hoy no circula por Coronavirus

Ciudad de México cierra estaciones del metro por Covid-19

A partir del 23 de abril también el gobierno de la CDMX dio a conocer que se cerrarán 20% de las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, del Metrobús y el Tren ligero.

Por su parte, también el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo informó que el Mexibús y el Mexicable viajarán al 50 por ciento de su capacidad.

Otras medidas que se aplicaran en la Ciudad de México por fase 3

La Jefa de Gobierno también anunció que habrá más frecuencias en el paso del transporte concesionado y RTP, así como también aumentará las medidas de sanitización de los espacios públicos y de transporte.

Y aseveró que habrá mayor verificación de las empresas que no estén cumpliendo con el cierre establecido en la declaratoria de emergencia sanitaria.

La Fase 3 por Covid-19 significa un ascenso más rápido de los números de contagios. Hasta ahora de acuerdo con Sheinbaum, la capacidad hospitalaria conjunta con la Zona Metropolitana del Valle de México es del 35%, ya que en la capital el lunes se registraron 2 mil 710 casos confirmados y 190 muertes, y del domingo 12 al lunes 20 de abril, el número de personas intubadas pasó de 265 a 529.

Por otro lado, se hizo el recordatorio de que las personas que no pudieron verificar antes del 25 de marzo pasado, podrán hacerlo en el mes de junio, por lo que seguirán cerrados los verificentros de la CDMX y del Estado de México.

Mara Delgado

Mara DelgadoRastreator.mx