Venta de autos en Rusia registra fuerte caída

- En mayo la venta de autos nuevos en Rusia se redujo 52%.
- Los precios de los autos nuevos se han disparado casi 50% desde enero.
- La inflación por la guerra también afecta al sector asegurador mexicano.
La crisis en el sector automotriz de Rusia se agudiza, las ventas de autos nuevos continuaron brutal caída en Rusia con un decremento de 83.5% anual, hundidas por la inflación y las sanciones occidentales en su contra por la ofensiva militar en Ucrania.
En el quinto mes del año, se vendieron 24,268 vehículos ligeros nuevos, según cifras de la Association of European Businesses, que agrupa a los fabricantes del sector. Respecto al mes de abril, representa una reducción de las ventas de un 52%.
El descenso continuo de las ventas comenzó con la imposición de sanciones de la Unión Europea hacia el sector automotriz Ruso como consecuencia del ataque Ruso. Entre las barreras interpuestas a la economía Rusa, destaca la detención de exportación de piezas de recambio de autos a Rusia.
El sector automotriz Ruso ha sido uno de los sectores más afectados por las sanciones occidentales. En abril la producción de autos bajó 85.4% a tasa anual.
Por otra parte, la salida de muchas marcas extranjeras en Rusia, que desde el año 2000 habían invertido masivamente en el mercado de autos, obligó a las fábricas locales a parar la producción.
De acuerdo con la agencia estadística rusa Rosstat, los precios de los coches se han disparado casi 50% desde enero, lo que ha aumentado la demanda en un país donde los ingresos de los hogares disminuyeron y la inflación se situó en sus máximos de los últimos 20 años.
La magnitud de la crisis en el sector automotriz se refleja gráficamente con lo que sucede en Avtavoz, el primer productor de autos ruso, donde la mayor parte de su producción se encuentra parada y sus trabajadores llevan meses sin laborar.
Aunado a las afectaciones de la industria automotriz rusa, está la inflación y la inestabilidad del rublo que también reducen las alternativas de importación de Rusia.
Para evitar más restricciones, el país publicó una lista en mayo con cientos de mercancías que pueden ser importadas sin el acuerdo de los propietarios de las patentes.
Contenido de artículo
Seguros de Auto en México aún esperan ajustes por inflación
La crisis del sector automotriz por la guerra y la inflación también se reciente en la industria mexicana y colateralmente en otros mercados como el de los Seguros de Auto, cuyas tarifas están en proceso de reajuste en lo que resta del año. Se espera que al menos haya un alza de 1% o 2%, ya que la inflación está en un órden de 7% en México.
Los incrementos en el Seguro de Auto serán inevitables ya que no solo existe una inflación a nivel global, sino que muchas de las aseguradoras mexicanas no ajustaron sus tarifas durante la pandemia en solidaridad con sus clientes por la pandemia de coronavirus.
Además, con el regreso de la nueva normalidad, los accidentes se han incrementado, es decir, la siniestralidad, índice que afecta directamente el costo del Seguro de Auto. Por lo anterior, el precio de las pólizas se verán incrementados en al menos de 20 puntos, en algunos casos.
Ante este contexto, conseguir un Seguro de Auto económico será fundamental para los mexicanos y para ello está Rastreator, el comparador online de Seguros de Auto que ayuda a las personas a hallar la póliza más económica y que posee las mayores coberturas entre una variada gama de aseguradoras de prestigio.
Con Rastreator, las personas encuentran una póliza personalizada porque realiza una comparativa y cotización a partir del perfil del conductor y las características del auto a asegurar, y al mismo tiempo, consiguen un ahorro de hasta 40% porque pueden contratar directamente con la aseguradora de auto de su interés.