Prix ABB FIA Fórmula E Ciudad de México 2019

Por Elizabeth Prado 6 de febrero de 2019 Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Por quinta ocasión, el campeonato de monoplazas eléctricos se presenta en el Autódromo Hermanos Rodríguez este 16 de febrero, a cargo del empresario español Alejandro Agag Longo.

La capital mexicana será testigo de una de las competencias de autos eléctricos más importantes en el mundo. En la edición 2019 de CDMX, la fórmula E contará con la participación de los monoplazas Gen2 y competirán 22 pilotos pertenecientes a 11 equipos.

La gran novedad de los Gen2 es que cuentan con un incremento de potencia y capacidad de energía, lo cual posibilita a los pilotos a concluir la carrera sin tener que cambiar de auto.

También se incluirá el nuevo “Attack Mode” que permite a los conductores profesionales tener una potencia de 225 kw, que podrán activar en la zona del circuito destinada para ese modo, que también activará las luces de LED para indicar qué piloto cuenta con esa modalidad.

A diferencia de la Formula 1, la competencia E mide la destreza de los pilotos en un período limitado de 45 minutos más una vuelta extra para finalizar la carrera. Además el evento contará con una zona de entretenimiento patrocinada por la aseguradora francesa Allianz.

La E-Village tendrá actividades de inmersión total para los fanáticos que incluye  una zona de comida gourmet, área infantil, espacios para explorar nuevas tecnologías, realidad virtual y de entretenimiento con conciertos en vivo. También se podrá conocer a los pilotos y desafiarlos a un juego virtual en el E-Race Gaming Zone.

Se podrán adquirir entradas a través de Ticketmaster. El costo de los boletos ronda alrededor de los $150 pesos para adultos y $50 para niños menores de 13 años, más los cargos de administración. El precio total del boleto incluye la entrada a Allianz E-Village y una gorra del evento.

Historia de ABB FIA Formula-E Championship

En 2012, el empresario Alejandro Agag fundó Formula E Holdings y firmó un acuerdo con la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para impulsar el proyecto. Fue hasta 2014, que el campeonato se llevó a cabo por primera vez con la intención de ser un laboratorio de investigación y desarrollo de vehículos eléctricos a fin de dar a conocer e incentivar la compra de estos autos.

El evento alberga una serie de actividades que impulsan la innovación y promoción de las nuevas tecnologías de los carros eléctricos en el mercado. Y es una buena oportunidad para mandar un mensaje a los conductores de las calles sobre la importancia de la sustentabilidad, la tecnología, y la innovación en la nueva generación de vehículos.

Desde su creación el EPrix se ha presentado en diversos circuitos que tienen como sedes las siguientes ciudades:

  • Berlín en cinco ocasiones.
  • En otras ciudades como en París y CDMX cuatro ocasiones.
  • En Buenos Aires, Hong Kong, Punta del Este, Marruecos, Mónaco y Nueva York, tres veces.
  • En Londres, Long Beach, Montreal, Pekín, Putrajaya, Roma, Santiago de Chile, dos ocasiones.
  • Y sólo una vez en Al-Diriyah, Berna, Miami, Moscú, Sanya y Zúrich.

En el campeonato participan once escuderías que son Renault/Nissan e.Dams (Francia), Audi (Alemania), Mahindra (India), DS Virgin (Inglaterra), Techeetah (China), NIO (Inglaterra), Andretti (Estados Unidos), Dragon (Estados Unidos), Venturi (Mónaco) y Jaguar (Inglaterra).

El año pasado, el equipo campeón fue Audi con el piloto francés Jean-Éric Vergne, quien compitió con un Spark-Audi e-tron FE04 que obtuvo 264 puntos. Hasta el momento, la escudería con más campeonatos ha sido Renault e.Dams con tres títulos y 15 victorias.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado