Ford afirma que será el mayor fabricante de autos eléctricos

- Competirá con Stellantis, por detrás de Tesla y Grupo Volkswagen
- Ford integrará más componentes de autos eléctricos a su producción tradicional en los próximos dos años
- La compañía anunció que reducirá el costo de celda de las baterías de sus autos eléctricos a 80 dólares por kilovatio-hora
Al igual que otros fabricantes como Volkswagen y Nissan, la marca de autos Ford se prepara para producir cada vez más autos eléctricos y aseguró en conferencia de prensa, que en dos años se convertirá en el segundo mayor fabricante de autos eléctricos en el mundo, con una capacidad de producción anual de casi 600 mil.
Las estimaciones de la compañía son posibles gracias a que su auto eléctrico nuevo, la camioneta Ford F-150 Lightning, ha tenido un éxito rotundo con reservas minoristas que se acercan a las 200 mil, mencionó Lisa Drake, directora de operaciones de Ford Norteamérica.
Con base en estimaciones de expertos como AutoForecast Solutions, se cree que Ford competirá en el tercer lugar en la carrera de la fabricación de autos eléctricos para el 2025, compitiendo con Stellantis, por detrás de Tesla y el Grupo Volkswagen.
En la conferencia de prensa, Ford anunció estar trabajando para integrar verticalmente más componentes de autos eléctricos a su producción tradicional incluida la electrónica de potencia y las unidades de propulsión eléctrica.
“En los vehículos de combustión no hemos usado la integración vertical en mucho tiempo, pero lo escucharan mucho más a medida que Ford y otros fabricantes de autos hagan la transición de los vehículos de combustión a los eléctricos”, comentó la directora Drake.
Para generar componentes eléctricos, la compañía Ford trabaja con cinco proveedores mundiales, que colaboran con la marca para crear baterías y ayudar a generar celdas de batería para sus futuros autos: SK On, LG Energy Solution, CATL BYD y Panasonic. Con ellos busca generar 240 gigavatios-hora de capacidad de producción a nivel mundial para 2030.
Al final de la década, la marca también se ha puesto como meta reducir el costo de la celda de batería de sus autos eléctricos a 80 dólares por kilovatio-hora.
Por lo anterior la inversión y experimentación ingenieril es una parte importante para alcanzar sus objetivos de la década, y por eso experimenta en diferentes químicas de celdas, incluido el fosfato de hierro y litio sin cobalto y baterías estructurales de celda paquete, para ayudar a reducir costos.
Por otro lado, Ford y BMW también trabajan en el desarrollo de baterías de estado sólido de la mano de la start up Solid Power, con la esperanza de que se comercialicen mucho antes del 2030.