Fondo de apps tipo Uber son usadas para modernizar el transporte público de la CDMX
- El FTMP ha recaudado 491 millones de pesos hasta junio de 2021
- Cada empresa de transporte privado aporta el 1.5% de sus viajes
- El mejoramiento de taxis y unidades de camiones y trolebuses son los principales ramos en los que se ha ocupado el fondo
El Fondo para el Taxi, la Movilidad y el Peatón (FTMP) cuenta con 491 millones de pesos desde junio de 2021. Este fondo se constituyó en 2016, cuando el gobierno capitalino acordó con las empresas de transporte privado que harían una aportación de 1.5% de los viajes realizados a través de plataformas como Uber, Cabify, Didi y Beat. Lo recaudado sería utilizado para el mejoramiento del transporte público y otras alternativas de movilidad.
En el 2021, la Secretaría de Movilidad de la CDMX y las instituciones bancarias que administraban el fondo, decidieron transferirlo al Fondo para la Promoción del Financiamiento del Transporte Público (FIFINTRA), que actualmente es operado por Nacional Financiera.
Contenido de artículo
Financiamiento al mejoramiento del transporte público
Cuando los fondos fueron transferidos al FIFINTRA, se percibieron 489 millones 400,000 pesos de las aportaciones de las plataformas, según lo estipulado en el convenio firmado por las empresas y la Semovi.
En un documento obtenido a través de transparencia por la revista Expansión, la Semovi señaló que dicha cifra se incrementó a 491 millones 300,000 pesos. Y de acuerdo con la dependencia, dichos recursos fueron destinados a nueve acciones para el mejoramiento de transporte público, entre las que destacan:
- Chatarrización y sustitución de unidades de transporte concesionado para el corredor Legaria
- Sustitución y retiro de unidades con más de 10 años de antigüedad que prestan el servicio de transporte concesionado en el eje 8 sur, debido al proyecto de Trolebús elevado