Beat Zero, la flotilla de autos eléctricos, ya está recorriendo las calles capitalinas

  • La marca de servicio de transporte por aplicación, Beat, es consciente de que el futuro de los automóviles es eléctrico y así lo adaptó a sus servicios
  • Beat creó una flotilla de JAC J7, compuesta por  autos cero emisiones que darán inició a su servicio de “Beat Zero”
  • Por eso mismo, la compañía se dio el lujo de expandir sus estaciones de carga, para que su servicio pueda ser el óptimo

“El futuro de la movilidad es eléctrico” y Beat, la empresa de transporte por aplicación, es consciente de ello. La compañía estadounidense ha decidido redoblar su apuesta con una nueva flota de autos eléctricos modelos JAC J7, dicha flota estará bajo el nombre de Beat Zero. 

“Nosotros decimos que es pura matemática: cuando tú sumas conductores contratados, con carros propios, de la mejor calidad y con las mejores condiciones de mantenimiento, con monitoreo 24/7, la suma de las características de servicio te da cero, porque eso te da cero preocupaciones, cero emisiones y limitaciones”, expresó Alejandro Arbeláez Jaramillo, gerente regional de Nuevas Verticales de Beat.

En octubre del 2020, la plataforma lanzó al mercado nacional su servicio de transportación privada desde automóviles eléctricos Tesla, así fue como dio inicio a una apuesta por la electromovilidad en las calles capitalinas. La flota de la marca JAC, adquirida por la firma griega fundada hace 11 años, representa más de 15% de los autos eléctricos vendidos en México durante 2021. 

“Es una apuesta muy seria para aumentar el parque automotor eléctrico”, detalló Alejandro Arbeláez. El ejecutivo asegura que con Beat Zero la firma “duplica” su presencia de automóviles eléctricos en Ciudad de México, lo que ha implicado también doblar la capacidad de carga en la capital del país, así como en términos operativos. En la actualidad, Beat Tesla y Beat Zero suman más de 700 personas (entre choferes y administrativos) en la operación conjunta de estos servicios de movilidad con unidades eléctricas.

“México es, en este momento de nuestra operación, el primer y único país en donde tenemos operaciones de integración vertical, primero con Tesla y, ahora, con Beat Zero”, dice el ejecutivo Jaramillo, quien prefiere no revelar el monto de la inversión, aunque sí explica que los recursos de la empresa se destinan también a la ampliación de la infraestructura de carga.

Tan sólo con la operación de los autos de Beat Tesla, la empresa contabiliza que se han realizado 3.8 millones de kilómetros el año pasado. La carrera por los autos eléctricos es un negocio que la firma griega no quiere descuidar.

“Beat Tesla logró el ahorro de más de 460,000 kilos de dióxido de carbono que hubieran procesado un año 75,000 árboles pequeños o su equivalente a 18.5 veces el Parque Hundido, consolidándose así como la primera aplicación de movilidad en la CDMX en ofrecer un servicio con vehículos totalmente eléctricos”, dice la empresa.

Laura Vázquez

Laura VázquezRastreator.mx