Por falta de atención por parte de las autoridades, hay menos seguridad vial

- Cada vez son más evidentes los problemas sociales relacionados con la falta de seguridad vial.
- Entre ellos destacan: la corrupción, sanciones, no hay retenes, etc.
- Esto suele ocasionar varios accidentes, sobre todo en carreteras.
Debido a la falta de sanciones efectivas, la corrupción constante entre las autoridades y las empresas; los nulos retenes para aplicar exámenes toxicológicos a los constructores, así como la falta de mantenimientos de las unidades de transporte, han ocurrido accidentes como los más comunes en la carretera México-Puebla.
Javier Robles, Director Corporativo de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, evidenció que esta falta de control: “Existe un desorden total. El problema de los accidentes como lo sucedido en la carretera México-Puebla, se deriva de las transportadoras, que no verifican el estatus de sus choferes y, obviamente, las condiciones que tienen sus unidades”, expresó.
De acuerdo con la última Encuesta de Accidentes de Tránsito Terrestre, de los 301,678 accidentes viales ocurridos en un año, al menos el 95%, unos 287,989, fueron causados por el conductor, mientras que otros 3,155 fueron ocasionadas por fallas del vehículo, fenómeno relacionado con la falta de mantenimiento de las unidades. Esto refleja que el factor humano es el principal responsable de estos siniestros, afirmó Robles.
Agregó que, si bien existe la normatividad en el sector, no se cumple y tampoco hay sanciones efectivas, pues muchas veces “se arreglan” el representante legal de las empresas y autoridades estatales o municipales en el mismo lugar donde ocurre un accidente carretero para que no haya consecuencias graves.
“Vemos que siguen operando de manera normal, o sea, no hay una sanción que les impida dejar de operar. No existe una administración de la flotilla de los vehículos, el estand de choferes, cómo están sus condiciones físicas o el programa de seguridad, que incluye la capacitación a conductores que debe estar validado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)”, sostuvo el especialista Robles.
Es a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) de la SCT, que los operadores de transporte de carga deben tramitar la licencia federal, para lo cual deben contar con las constancias de aptitud psicofísica y de capacitación vigentes, entre otros requisitos.