Fabricantes sufren de falta y encarecimiento de refacciones

  • Los repuestos pueden tardar de uno a dos meses en llegar al concesionario.
  • Existe un alza del 15 al 25% con respecto al precio en 2019 por las crisis en las cadenas de suministro.
  • La falta de materias primas ha impactado al sector automotriz a nivel mundial.

El desabasto de semiconductores y los problemas de logística también están causando complicaciones en los almacenes de refacciones de los concesionarios. Mangueras, depósitos de agua, abanicos y otras piezas son algunas de las refacciones que han comenzado a escasear en diferentes entidades de la República Mexicana. 

De acuerdo con Magda López, CEO de Renault en México, “el problema va desde el aluminio que se usa para construir la carrocería, hasta el paladio que va en los convertidores catalíticos y el níquel de las baterías de los vehículos eléctricos.”

Los problemas de logística han impactado los precios, por lo que el costo para reparar los vehículos sigue aumentando cada vez más, situación que afecta no sólo a los consumidores, sino a los mecánicos también. 

Josué López, coordinador de ingeniería en el CETYS Universidad, campus Ensenada, explicó que los motores eléctricos que suben y bajan las ventanas del auto pueden tardar en llegar de entre uno y dos meses, con un incremento en su precio de hasta 25% en comparación con el del 2019.

Causas del encarecimiento y escasez de refacciones

A causa de la pandemia, desde agosto del 2020, han habido complicaciones en el manejo de ciertas piezas automotrices. La mayoría de ellas se importan desde China, donde aún hay problemas para sacar la producción a tiempo debido a las restricciones por la contingencia. A consecuencia de esto, el volumen de los envíos a otras partes del mundo se ha visto disminuído. Los especialistas coinciden en que conseguir y surtir refacciones es más complicado y costoso de lo que era antes de la emergencia sanitaria por Covid.

El encarecimiento y escasez de las piezas de repuesto, o refacciones, se ha complicado en medio de nuevas interrupciones en las cadenas de suministro globales, como el nuevo brote de Covid-19 en China, ocasionando cierres de plantas y puertos; además de la falta de contenedores marítimos para el traslado de los componentes.

Andrea Aguilar

Andrea AguilarRastreator.mx