Llevan 4 mil expedientes digitalizados que buscan regularizar 'autos chocolate'
- En la Comarca Lagunera inició el registro de expedientes para la regularización de los autos chocolate
- La asociación cuenta con el registro digital de los expedientes de más de 4 mil autos de los cerca de 350 mil automóviles irregulares en circulación
- Las autoridades solicitan que las organizaciones hagan un conteo de los vehículos en los estados que están presentes
El 24 de octubre, en la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango, inició el registro de expedientes para la regularización de los ‘autos chocolate’ o vehículos importados, en su mayoría desde Estados Unidos, de manera irregular y sin documentación.
“Los expedientes completos que digitalizamos serán enviados a la Ciudad de México a la Secretaría de Economía, ya que es difícil llevar la documentación en físico”, agregó el Coordinador Nacional de la ONAPPAFA, Alan Emilio Barrios y anticipó que estiman presentar los archivos en noviembre.
La Organización Nacional de Protección del Patrimonio Familiar (ONAPPAFA), defensora del patrimonio familiar, cuenta con el registro digital de los expedientes de más de 4 mil autos, con características similares registradas en un listado oficial, de los cerca de 350 mil automóviles irregulares en circulación.
Barrios compartió que la gente ha mostrado interés en que los papeles de sus autos estén en orden y listos para ser presentados ante las autoridades cuando así lo indiquen las reglas de operación.
“Llevamos más de 4 mil expedientes recolectados desde la reunión del domingo y hemos estado recibiendo documentos en las oficinas, ahí se les informa lo que se requiere para circular como la póliza o las placas y se realizan procedimientos en sus expedientes”, expresó Barrios.
Añadió que las autoridades solicitan a las organizaciones que hagan un conteo de los vehículos en los estados de la República en los que están presentes, que en el caso de la ONAPPAFA, tienen vehículos empadronados en estados como Chihuahua, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, Coahuila, Sinaloa y Veracruz.
Por último, aclaró que los vehículos empadronados pueden circular libremente en los estados donde tienen placas de la organización, únicamente si cuentan con la documentación que acredite la legal estancia del auto.
Contenido de artículo
Documentación necesaria para el registro
Además de pagar 2,500 pesos por el trámite, la ONAPPAFA pide la siguiente documentación, necesaria para la conformación del expediente:
- Dos copias del título de propiedad.
- Dos copias de la credencial de elector (INE).
- Dos copias de la licencia de manejo actualizada.
- Dos copias de comprobante de domicilio.
- Dos copias de la póliza de seguro y daños a terceros.
- Presentar la Shipper Export Declaration, documento expedido por las autoridades de Estados Unidos para dar de baja al vehículo en cuestión.