Estado de México, la entidad con más robo de autos del país

Con base en las cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, la entidad mexiquense es donde más se han robado autos en los últimos 12 meses, al sumar 26 mil 375, lo que representa el 30% de las sustracciones de unidades que ocurren en el país. Lo anterior refiere un incremento del 17 por ciento en comparación con el año anterior.

En segundo lugar se sitúa Jalisco con 11 mil 900 unidades y un alza de 22 por ciento, y en tercero la Ciudad de México, que registra 10 mil 509 vehículos robados, un 17 por ciento más que el periodo anterior.

Si se toma en cuenta el sexenio transcurrido, el fenómeno en el Estado de México llama aún más la atención, puesto que de julio del 2012 a junio del 2018, el robo de unidades aseguradas creció 50.5% en comparación con el periodo presidencial previo en dicha entidad. Con Felipe Calderón fueron robadas 87, 630 unidades y con Enrique Peña la cifra ascendió a 131, 905.

También destaca que de julio del 2017 a junio del 2018, el 77% de los hurtos en la entidad fueron con uso de violencia, es decir cerca de 20, 400 casos. Lo que significa que es el tercer estado donde ocurren más sustracciones violentas, sólo por debajo de Guerrero con 83% y Sinaloa con 78%.

Los municipios con más robos de coches a nivel nacional son mexiquenses

En el último informe de la AMIS asimismo destaca que siete de los 15 municipios del país en los que se registran los números rojos están en el Estado de México. En este contexto, Ecatepec lidera la lista con 6,268 sustracciones de autos al año, en donde aproximadamente el 87% fue con violencia. Lo anterior quiere decir que cada día en esta localidad se roban 16 coches.

Los otros seis municipios que se encuentran en dicha federación con mayores hurtos violentos son Tlalnepantla, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli y Tultitlán. Cabe señalar que en Naucalpan este tipo de delito se incrementó en 57 por ciento.

Por otro lado, los robos se concentran en sólo 12 municipios del Estado, de los 125 que lo componen.

Los camiones de carga registran un incremento de robo

También la AMIS señala que el robo de camiones de carga y pasajeros aumentó 180% de forma anual y que el 73% de los robos a unidades de carga en la entidad sucedieron con violencia.

La mayoría de estos transportes se utilizan para cometer delitos y posteriormente son llevados a los sitios popularmente conocidos como “deshuesaderos” para vender sus partes, alimentando el mercado de refracciones ilegales. De esta manera los delincuentes obtienen un doble beneficio. Muchos de estos autos son usados también en los bloqueos de carreteras de la delincuencia organizada.

Lo que hay que saber sobre el parque vehicular mexiquense que está asegurado

Las cifras rojas del Estado de México resultan alarmantes para los expertos en seguros, ya que en ésta zona se concentra el 30% del parque nacional de vehículos asegurados y se puede decir que 3 de cada 10 robos ocurren en territorio mexiquense.

Entre los autos con mayor incidencia de robo reportados a marzo del 2018 fueron Tsuru, NP300, Pick Up y Versa de Nissan y Aveo de Chevrolet.

Según el último informe de la INEGI, la cantidad de autos de dicha federación es de 5.7 millones unidades en circulación de los cuales un millón están asegurados, es decir, 18 por ciento del total. Lo que se traduce en que uno de cada seis coches cuenta con seguro.

Sin embargo, de todos los vehículos residentes del Estado que están asegurados sólo 86% cuentan con una Cobertura de Robo. Por otro lado, si se hacen cuentas, en promedio se roban en el Estado de México 61 vehículos asegurados diariamente, cifra que aumenta si se toman en cuenta las unidades que no están protegidas y las que no se reportan o denuncian.

Mara Delgado

Mara DelgadoRastreator.mx