Encuesta de autos electrónicos revela descontento por parte de los usuarios

- All Media Consulting se encargó de aplicar la 3era Encuesta Nacional de Conductores de Coches Eléctricos
- A la mayoría de los usuarios solo les importa transportarse de manera sostenible con el medio ambiente
- El país no cuenta con la red de recarga para abastecer las necesidades de sus clientes
En enero del 2021 se lanzó la 3era Encuesta Nacional de Conductores de Coches Eléctricos, con la intención de obtener un feedback del sector emitido por sus principales consumidores, los conductores de autos eléctricos.
Tras meses de haber acumulado referencias por parte de más de 1.500 encuestados, All Media Consulting, empresa encargada de dicha encuesta y del proceso posterior al análisis, reveló que los resultados llevan a conclusiones importantes.
En primera instancia se concluyó que los clientes y usuarios de automóviles eléctricos valoran en mayor medida la considerable reducción de las emisiones contaminantes más que la reputación del propio fabricante.
También se destacó que dos de cada tres encuestados buscan una mayor rentabilidad y eficiencia en el uso del coche eléctrico; además de un compromiso firme con la movilidad sostenible.
Valoran más aspectos de esta índole que las propias prestaciones del vehículo o el estatus y popularidad de la marca en sí.
Se observó que los clientes fieles a alguna marca específica, son una minoría en el caso de los coches eléctricos. Un 70% de los participantes en el estudio compraría un transporte eléctrico sin darle importancia a la reputación del fabricante, como ha sido el caso de conductores propietarios de marcas como Peugeot o Nissan; a diferencia de mercados tradicionales no se muestra ningún arraigo corporativo con la marca.
La red de recarga que existe en México, también fue tema de crítica. Queda registrado que con el paso de los años, la valoración ha ido decayendo. Los descensos más acusados son para las compañías Fenie y Smou.
La red de recarga mejor calificada es la de Tesla, fue valorada con un 3.4 sobre 5, aunque no existe precedente de años previos de haber estado incluida en las encuestas de All Media Consulting.
La percepción general de los conductores de autos eléctricos sigue siendo algo pesimista. Un 90% de dichos usuarios sigue estando muy insatisfecho con la red de carga actual.
Los pocos puntos disponibles, los elevados precios de adquisición y la autonomía de las baterías se sitúan como los principales inconvenientes a resolver. Sin embargo, y aún con todo lo anterior, hay que reconocer que la percepción ha mejorado con respecto a años anteriores, reduciéndose entre 4 y 6 puntos porcentuales.
Por otro lado, la recarga doméstica ha sido el punto en el que más se ha mostrado mejora con respecto a encuestas pasadas. En el 2018 un 70% de los usuarios lo consideraban un problema, disminuyendo esa percepción hasta el 61%.
Como se comentó previamente, la recarga pública de caminos y carreteras, recibe la mayoría de las críticas. Un 87% de los encuestados aseguran haber tenido problemas. Y lo más grave de todo fue el hecho de que un 63% de los conductores de autos eléctricos no disponen ni siquiera de una solución de recarga.
En cuanto a la categoría de sexos, los hombres son los que representan la mayoría de los compradores de autos eléctricos, un 92% frente a un 8%. Esto debido a que las mujeres optan más por la compra de coches de segunda mano, aunque la diferencia es mínima (28% vs 25%). Y en estadísticas de edades, el 40,3% de los encuestados presenta una edad que se comprende entre los 45 y 54 años, dejando claro que el renting no resulta atractivo a los usuarios en general; representando, el mercado de autos eléctricos, un 6,4% de las ventas de autos.