Eliminan aduanas en legalización de autos chocolate
El nuevo cambio consiste en la eliminación de los agentes aduanales, también del documento conocido como Pedimento de Importación y las pruebas anticontaminantes. Además, no se pedirá el Cerfax (el historial de los vehículos).
Dichas modificaciones garantizan a los conductores la ausencia de intermediarios que dificulten el trámite y el ahorro de gastos adicionales.
Lo que deberán hacer los conductores ahora, es acudir a un módulo del Registro Público Vehicular (REPUVE) en los estados donde se ha aprobado la regularización, que ya son doce con la adhesión de Durango, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y Zacatecas. La instalación de estos módulos queda en responsabilidad de la autoridad estatal, posiblemente en las Agencias Fiscales estatales, por ahora no lo precisa el nuevo documento oficial.
También, las autoridades federales anunciaron que el trámite de regularización se simplificó y podrá realizarse en parte por internet en la página del Registro Público Vehicular, donde las personas podrán registrar su vehículo junto con los requerimientos necesarios para poder acceder al programa.
Contenido del artículo
Costará la mitad regularizar autos al quitar aduanas
Con la exclusión de los agentes aduanales y los trámites de aduana, la regularización de los vehículos usados de procedencia extranjera se reduce hasta más de un 50% en costos.
Mediante las nuevas modificaciones los solicitantes evitarán el traslado hasta la frontera norte del país y el pago de gastos adicionales relacionados con el trámite, como los de hospedaje y comida. Por lo que el usuario solo tendrá que pagar los 2 mil 500 pesos estipulados en el decreto oficial en algún módulo de REPUVE instalado por su gobierno estatal.
Y es que recientemente el jefe del ejecutivo nacional, Andrés Manuel López Obrador, anunció estos nuevos cambios debido a las quejas de la gente que realizó el trámite y que denunció cuánto representaba para su bolsillo todo el proceso de regularización incluyendo los gastos adicionales, que era de entre 9 mil a 11 mil pesos.
Por otro lado, el presidente de México también informó en conferencia de prensa que las aduanas no quedarán cien por ciento fuera del trámite, ya que serán los encargados de realizar gran parte de los procedimientos, pero la responsabilidad recaerá en su totalidad en REPUVE.
Los modelos que podrán legalizarse son los que hayan ingresado al país hasta antes del año 2021 y que son de años de fabricación menores al 2012. Los conductores tienen hasta julio del 2022 para realizar el trámite, sino seguirán siendo ilegales. Además, cabe mencionar que quedan fuera de este programa todos los autos deportivos, de lujo y los de dos plazas.
Las autoridad mexicana también recomendó a los propietarios de automóviles extranjeros, preparar su documentación con anticipación, y en caso de poseer la unidad y haber extraviado el título de la misma, realizar el trámite de extravío, carta de no robo y carta notariada, ya que con esa documentación será suficiente para realizar la legalización.
Durante la conferencia de prensa, también se mencionó que, después de realizar todos los trámites ante el módulo REPUVE, se instalará un logotipo y holograma para identificar las unidades en proceso de legalización, ya que después de concluir el trámite ante las autoridades federales, se cuenta con un mes de gracia para realizar el pago del control vehicular y la adquisición de las placas de circulación.
Y aunque se desconoce la fecha en que se instalarán los módulos REPUVE, se dijo también que ya se puede comenzar con el trámite de inscripción y solicitud al programa de regularización por la página oficial de REPUVE.
Los autos legalizados son candidatos al Seguro de Auto
Una de las mejores noticias para los conductores es que con la legalización de su auto, podrán contratar un Seguro de Auto que los proteja ante cualquier siniestro que dañe su vehículo, a sus pasajeros, terceras personas y hasta sus ahorros.
La póliza de coche es una herramienta financiera que tiene como principal objetivo ayudar económicamente a los conductores en caso de sufrir un accidente vial, para evitar endeudamientos o pérdida de patrimonio, pues los accidentes viales le cuestan en promedio a las personas más de 20 mil pesos, según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), es decir un costo superior al sueldo mensual de la mayoría de los mexicanos. Y si hay muerte de un tercero, el costo se incrementa hasta más de 3 millones de pesos.
Los dueños de autos extranjeros legalizados podrán hallar su póliza de coche fácil y rápido a través de Rastreator, el primer comparador de seguros de auto mexicano donde los usuarios pueden cotizar y contratar su póliza directamente con la aseguradora de su interés, es decir sin intermediarios, lo que les permite un ahorro de un 40%.
En Rastreator, los conductores comparan su seguro entre más de 10 aseguradoras de prestigio de forma gratuita y en cuestión de segundos.