ONU dice que la electrificación de autos es vital contra la crisis climática

  • En un nuevo informe, la Organización de las Naciones Unidas mencionó que las emisiones de carbono nocivas nunca han sido tan altas.
  • Se hizo un llamado a la reducción del uso de combustibles fósiles.
  • Se dijo que tanto los gobiernos y sus políticas energéticas como los fabricantes automotrices deben acelerar los procesos de electrificación.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) entregó un informe sobre el cambio climático en el que se muestra cómo las emisiones de carbono nocivas de 2010 al 2019 nunca habían sido tan altas a lo largo de la historia de la humanidad. Debido a esto, se les hizo un llamado a los gobiernos, junto con sus políticas energéticas y a los fabricantes automotrices, para hacer una reducción del uso de combustibles fósiles.

La industria automotriz ha ido transformándose hacia una movilidad sostenible, además de emplear nuevos sistemas de propulsión eléctricos, por lo que debe tener en cuenta que el uso de materias primas y desarrollo de los procesos en fábrica también sean amigables con el medio ambiente. 

Algunos de estos procesos pueden ser con energías eólicas o solares, o con el uso de combustibles alternativos. Dentro de los procesos de fábrica se deben tener en cuenta los desechos, ya que muchos terminan contaminando el aire o el agua, por lo que debe de haber un mayor regularización dentro de estos.

El informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), resultó muy preocupante, ya que se está sobrepasando el límite de 1.5 grados en París desde 2015, debido al gran aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero durante los últimos años. 

Soluciones enérgicas ante la crisis climática

Sin embargo, la ONU señaló que todavía es posible reducir las emisiones a la mitad para el 2030, lo que se podrá lograr con la intensificación de las acciones gubernamentales para frenar las emisiones nocivas, por lo que las políticas de regulación de mercados son salidas a la problemática.

Además, entre otras acciones que pueden aportar a la solución, el IPCC ha exhortado a que todos los países reduzcan el uso de combustibles fósiles, ampliar el acceso a la electricidad, mejorar la eficiencia energética y a aumentar el uso de combustibles alternativos, como el hidrógeno.

Ciudades como grandes focos de contaminación han sido llamadas a ser “repensadas” a través de un consumo de energía con centros urbanos compactos y transitables, así como la electrificación del transporte que genere bajas emisiones.

Andrea Aguilar

Andrea AguilarRastreator.mx