Ocurren 48 accidentes viales en carreteras federales al día
- En promedio, ocurren 48 accidentes viales al día en carreteras federales
- La principal causa son las distracciones de los conductores
- Aún así, los conductores no se aseguran con la póliza mínima para circular por caminos federales
De acuerdo con cifras reveladas por el Anuario Estadístico de Accidentes en Carreteras Federales, publicado por el Instituto Mexicano del Transporte, con datos de la Guardia Nacional durante el período del 2020, se dió a conocer que ocurren en promedio cada día alrededor de 48 accidentes viales.
En el documento publicado en octubre de 2021, se muestran estadísticas de las colisiones por entidad y a nivel nacional. Los estados con más percances son Veracruz (1,003), Guanajuato (741) y Jalisco (581). Respecto a la relación entre el número de percances con víctimas fatales y la severidad de los mismos, la Ciudad de México, Tlaxcala y Chiapas destacan.
En cuanto a los posibles motivos, se registraron 10,859 causas relacionadas con el factor humano, prevaleciendo la imprudencia o intención en 3,032 eventos. El camino se identifica en segundo lugar de importancia con 2,235 percances, seguido por el estado del vehículo con 1,240 y los agentes naturales, como lluvia, neblina, piso mojado, granizo, nieve, vientos fuertes, e incluso irrupción del ganado en el camino, con 1,031.
En los 11,449 siniestros registrados participaron 18,212 vehículos, entre los que se incluyen: 10,888 vehículos ligeros, 2,272 articulados, 1,464 camiones unitarios, 1,154 motocicletas, 801 doble articulados, 352 camiones de pasajeros, 48 midibuses y 245 vagonetas (vehículos para más de 15 y 9 pasajeros, respectivamente), 107 bicicletas y 881 “otros”, que incluye no identificados, diversos y ferrocarril. Dentro de la categoría de vehículo ligero, el 76.8% corresponde a automóviles y el 23.2% a camionetas pick-up, los cuales concentran el mayor número de víctimas fatales y lesionadas.
Finalmente, en cuanto a los datos demograficos, el 61.8% de estos vehículos eran conducidos por hombres, 4.6% por mujeres y para el 33.6% restante se desconoce el sexo o la edad del conductor. Y también se observó que la mayor proporción de conductores tenían edades de entre 26 y 35 años.
Contenido de artículo
7 de cada 10 automóviles no cuentan con seguro de auto
A pesar de que en México es obligatorio contar con seguro de daños a terceros para poder circular por las carreteras federales, solo 3 de cada 10 conductores tiene una póliza vigente. Y es que un siniestro de este tipo, no solo compromete las finanzas para reparar el patrimonio, sino que también representa un alto costo a la vida de las personas.
De acuerdo con el informe, en 2020 el Valor Estadístico de la Vida fue de 362,829.96 y 90,707.49 dólares por muerto y lesionado, respectivamente. Y de 51,808 miles de dólares en Daños Materiales, resultando un costo total de siniestralidad de 1,647,715 millones de dólares.
Esto puede dar un panorama superficial de lo que un accidente puede representar para la economía nacional y familiar. A pesar de la baja penetración de los seguros de auto, es importante destacar que una póliza vial ayuda a enfrentar los costos de un accidente vial, pero también brinda atención médica inmediata, ayuda mecánica, auxilio vial, entre otros beneficios. Por lo que se debe dejar de ver como un gasto innecesario, y por el contrario, considerarse como un mecanismo de protección ante siniestros.