¿Cuánto cuestan los seguros de los autos más robados en México?

  • Los modelos de autos más robados del país tienen un seguro de auto más elevado que es de entre 5,700 y 36,000 pesos.
  • 54.8% de los conductores que sufrieron el robo de su auto se tuvieron que recuperar con sus ahorros por no contar con un seguro de auto.

Existen diversos factores fundamentales que determinan el costo del Seguro de Auto como la marca,modelo y el lugar de residencia de un automóvil, según las aseguradoras y comparadores de seguros como Rastreator. Si los modelos se encuentran entre los más robados o circulan en zonas donde hay alta incidencia de robos de vehículos, su seguro es notoriamente más elevado que el de otros.

Una investigación con los comparadores online de seguros de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), concluyó que los vehículos que se ubican entre los más robados de México, tienen un seguro que cuesta entre 5,700 y 36,000 pesos.

Actualmente, los vehículos más robados en el país son: Versa, Nissan; la Pickup NP300, Nissan; el Aveo y el Beat, de Chevrolet y el Tsuru de Nissan.

Si se hace una simulación con ayuda del comparador de seguros de auto Rastreator, los costos de una cobertura de Amplia para un hombre de 40 años y vehículo del 2019, serían los siguientes para febrero del 2021: 

Precios del Seguro Amplio con mayor incidencia de robo
Estado de México Jalisco Ciudad de México
Automóvil 2019 Precio más barato Precio más caro Precio más barato Precio más caro Precio más barato Precio más caro
Versa $5,574 pesos 

$14,909

pesos

$7,469

pesos

$13,962

pesos

$5,862

pesos

$13,096

pesos

NP300

$8,967

pesos

$42,382

pesos

$13,693

pesos

$57,369

pesos

$8,013

pesos

$52,874

pesos

Aveo

$5,460

pesos

$14,798

pesos

$7,120

pesos

$13,850

pesos

$6,439

pesos

$12,893

pesos

Beat

$4,569

pesos

$8,731

pesos

$5,027

pesos

$12,060

pesos

$4,642

pesos

$9,305

pesos

Tsuru

$4,428

pesos

$14,401

pesos

$6,123

pesos

$14,882

pesos

$5,821

pesos

$13,144

pesos

 

Hasta el tercer trimestre del 2021, el robo de autos en el país acumulaba más de 138,919 unidades de la cuales 62,789 estaban aseguradas, lo que refleja que 54.8% de los propietarios de las unidades tuvieron que asumir la pérdida de sus unidades por no contar con un seguro contra robo, que son los conocidos como Seguro Amplio o Limitado.

En comparación con el año 2019, cuando se hizo obligatorio el Seguro de Auto en el país, la proporción de autos asegurados no aumenta, sigue siendo de 30%, es decir, que solo tres de cada 10 autos que circulan en el país tienen protección financiera que les permita afrontar daños económicos tras accidentes viales o robo.

Y aunque hoy en día sea posible asegurarse a un precio barato y mediante un proceso sencillo, aún sigue siendo complicado encontrar los lugares donde se pueden hallar precios adecuados a los bolsillos de los mexicanos. 

Pero una alternativa viable para lograr ahorrar es ayudarse de los comparadores de seguros online gratuitos, como los de la Condusef o Rastreator, ya que solo comparando las ofertas de más de tres compañías diferentes se puede contratar el producto que más conviene al conductor.

Por ejemplo, un conductor de 40 años con auto Versa, año 2019 y residencia en Toluca, Estado de México, con el comparador Rastreator, su póliza de seguro sería de un precio entre $5,574 y $14,909 pesos, (uno de los modelos más robados en los estados con mayor incidencia de robo de autos).

Lo anterior en caso de cotizar una Cobertura Amplia, que incluye la Responsabilidad Civil obligatoria, Asistencia Legal, Gastos Médicos para Ocupantes, Daños Materiales del auto asegurado y Robo Total, entre otras coberturas.

Por poner otro ejemplo, de acuerdo con la investigación realizada en los comparadores de seguros de la AMIS, el seguro para una pick up NP300 con un conductor de las mismas características saldría entre $9,725 y $31,310 pesos.

Mientras que en el comparador gratuito Rastreator el costo sería entre $8,967 y $42,382. Como se mencionó anteriormente, las diferencias de precios dependen de los factores de riesgo como la edad del conductor, el año, versión y marca del auto, el lugar de residencia, incluso la aseguradora o el medio por donde se cotice.

Mara Delgado

Mara DelgadoRastreator.mx