Crean motor eléctrico contra polución en CDMX 

  • El Gobierno de la Ciudad de México apuesta por la electromovilidad del transporte público menos contaminante para la capital del país
  • Entre esta nueva implementación, se incluye el automóvil Tsuru que transportará a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo
  •  Se trata de motores y trenes motrices para vehículos nuevos, diseñados y fabricados por especialistas del Instituto de Ingeniería de la UNAM y la empresa Potencia Industrial

El Gobierno de la Ciudad de México apuesta por la electromovilidad del transporte público menos contaminante para la capital del país, con la reconversión de vehículos con motor de combustión interna a eléctrico y la fabricación de trenes motrices para autos nuevos, todo con tecnología 100% mexicana.

Entre esta nueva implementación, se incluye el automóvil Tsuru que transportará a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo motor de combustión interna fue sustituido por uno eléctrico.

El Director de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei), José Bernardo Rosas Fernández, comentó que se trata de motores y trenes motrices para vehículos nuevos, diseñados y fabricados por especialistas del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la empresa Potencia Industrial.

“El gobierno ha aportado un capital semilla de 35 millones de pesos a fondo perdido, que incluye proyectos no sólo de taxis, sino también mototaxis, patrullas ambientales, trolebuses y unidades para el Metrobús, e incluso camiones de carga de hasta tres y media toneladas”, mencionó Rosas Fernández.

Subrayó que el proyecto incluye también la creación de un laboratorio y una fábrica de baterías de litio, el componente más importante de los vehículos eléctricos.

“Si bien ya se cuenta con una infraestructura de tomas eléctricas en diversos puntos de la ciudad, ésta se ampliará conforme vaya creciendo el número de unidades eléctricas en circulación”, agregó el Director.

El funcionario de la Secretaría de Educación, dijo con respecto al Tsuru que usará Sheinbaum ya está listo para usarse, incluso ya se han realizado pruebas de manejo, por lo que se espera que en los próximos días lo empiece a utilizar.

“Estamos a la vanguardia y al nivel de cualquier vehículo eléctrico del mundo. Tenemos un motor diseñado en México, se quita el motor de combustión interna y se acopla el eléctrico a la caja de velocidades y el resto de la mecánica se conserva igual”, explicó a su vez el investigador de la UNAM Germán Carmona.

El Director General de la empresa Potencia Industrial, Roberto Gottfried, destacó que un taxista ahorra hasta 12 mil pesos al mes en combustible con un auto eléctrico, por lo que en cuatro años se cubre el sobrecosto de la reconversión de un vehículo.

“Para consolidar el proyecto y lograr una producción masiva es necesario que desde el gobierno se establezcan mecanismos de financiamiento que permitan a los taxistas acceder a dicha tecnología, ya sea apoyándolos con el enganche del vehículo o por conducto de las instituciones de crédito”, detalló Gottfried.

Finalmente, comentó que ya está diseñado el primer trolebús mexicano; el chasis se va a fabricar en Ciudad Sahagún, Hidalgo, mientras el tren motriz se va a hacer en la Ciudad de México, y se prevé que se ponga en operación a finales de 2022, además de que se trabaja en un proyecto de dos autobuses eléctricos de nueve y 12 metros.

Alejandra Vásquez

Alejandra VásquezRastreator.mx