Consejos de Condusef para cambiar de auto este fin de año

  • Condusef señala que se debe considerar un gasto extra: el seguro de automóvil
  • Se recomienda comparar opciones y condiciones antes de elegir el financiamiento
  • Hacer un plan financiero de acuerdo con la capacidad de pago también es importante a la hora de adquirir un bien como un auto

Durante la pandemia el sector automotriz se ha visto fuertemente afectado, no solo en su línea de producción, sino también en  las ventas. Y es que la economía en general se vio paralizada durante el confinamiento global. Sin embargo, ahora que los negocios y las familias comienzan a retomar sus actividades laborales y económicas, muchos pueden considerar cambiar de auto.

Y es que el automóvil es uno de los principales medios de transporte, por lo que hacer una compra como esta requiere de reflexión y análisis. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices (AMDA), 6 de cada 10 vehículos son adquiridos bajo un esquema de financiamiento. Es por ello que, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) dió unas recomendaciones para quién desee adquirir un auto este fin de año:

  1. Comparar antes de contratar un crédito automotriz. Fin de año es una época ideal para adquirir un bien, ya que muchas empresas tienen promociones y se recibe el aguinaldo. Pero recurrir a un compromiso a largo plazo como lo es un financiamiento, es algo que se debe analizar muy bien. Por ello, la Comisión recomienda comparar al menos tres opciones y las condiciones que ofrecen, así como el enganche, la tasa de interés o las comisiones que pueden cobrar, como la de apertura y el pago mensual del crédito, para que esté conforme con la posibilidad de pago. 
  2. En este sentido, también se recomienda verificar a cuánto asciende el desembolso inicial, ya que, en la mayoría de los casos, éste considera el enganche, la comisión por apertura y hay casos donde la institución puede incluir algunos gastos de ratificación.
  3. Finalmente, es importante que se tome en cuenta el costo del seguro de auto y si es financiado, como es el caso del ejemplo. Así como identificar si el crédito que se va a contratar incluye el seguro de vida en el financiamiento, o si se requiere para poder contratar el producto.
Elizabeth Prado

Elizabeth PradoRastreator.mx