Condusef evalúa transparencia de 14 aseguradoras de auto

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) informó sobre los resultados en cuanto a transparencia del producto de “Seguro de Automóvil Residente” elaborado en el presente año, esto con el objetivo de que dichas instituciones ofrezcan a los clientes un seguro que cumpla con las normas. 

A diferencia de otras evaluaciones anuales, en esta ocasión sólo se retomaron 14 instituciones que concentran cerca del 80% del valor de la prima emitida a  septiembre del 2019, lo que implica una suma de más de 53 mil 700 millones de pesos. 

De esta manera, las tres compañías con mayor participación son Quálitas Compañía de Seguros con el 18.9% del mercado, Grupo Nacional Provincial con el 14.4% y Chubb Seguros México con el 14.1%. 

¿Cómo fue el proceso de evaluación de Condusef?

La Comisión verificó que la normatividad se haya cumplido mediante revisión de la carátula de póliza, solicitud, condiciones generales, endosos, recibo de pago, entre otros detalles. De igual modo, se hace una investigación del sitio web de la compañía y la publicidad que emiten a las personas, por lo que se examina que ésta no sea confusa. 

Incumplimientos por parte de las aseguradoras

Una vez que se hace este análisis, Condusef informa a estas compañías mediante un Oficio de Dictamen de Análisis de Información, las anomalías detectadas y se solicita que se aclaren o se resuelvan. 

Las principales que se encontraron fueron las siguientes;

  • Solicitud: no se incluye el número de Registro de Contratos de Adhesión de Seguros (RECAS); no hay declaración del agente sobre los riesgos de la contratación del seguro. 
  • Carátula de la Póliza: no se encuentra la leyenda de registro ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. 
  • Condiciones Generales: no hay un anexo de disposiciones legales, no especifica el procedimiento a seguir en caso de pérdida total, no incluye la terminación anticipada por parte del usuario.
  • Página Web: no se encuentran datos de Condusef, de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE) ni del Buró de Entidades Financieras. 

Aclaración de las irregularidades emitidas por Condusef

Hay una segunda etapa en la cual se revisa si las aseguradoras continúan con las irregularidades ya antes enviadas por la Comisión.  Por lo tanto, en esta fase las instituciones mejoran sus calificaciones, ya que de las 14, sólo una no hizo los cambios ordenados. 

De modo que, las calificaciones fueron las siguientes:

Institución Primera Calificación Segunda Calificación
Grupo Nacional Provincial 8.6 10
AXA Seguros  8.4 10
Seguros BBVA Bancomer 8.3 10
Seguros BANORTE 7.6 10
Seguros Inbursa 7.2 10
Chubb Seguros México 6.2 10
La Latinoamericana, Seguros 5.8 10
Mapfre México 5.5 10
Quálitas Compañía de Seguros 5.4 10
Primero Seguros 3.2 10
AIG Seguros México 6.7 7.7
Seguros El Potosí 6.2 7.2
Zurich Santander Seguros México 6.4 6.4
El Aguila Compañía de Seguros 3.7 3.8

 

De acuerdo a estas apreciaciones, el Aguila es la aseguradora con una calificación reprobatoria y la segunda con una evaluación menor fue Zúrich Santander. 

Por otro lado, GNP Y AXA Seguros son las compañías que ofrecen mayor transparencia a los usuarios pues tanto en la primera como en la segunda etapa tuvieron calificaciones aprobatorias. 

¿Qué implica esta evaluación?

A diferencia de otras valoraciones hechas por Condusef, esta se destaca porque se les solicita a las compañías información transparente para el usuario, ya que esto les ayudará  a los clientes a elegir un producto confiable.

Y es que existen otras calificaciones como las del servicio al cliente, en donde se revisa el proceso de reclamación que tienen las instituciones y cómo la llevan a cabo. El parámetro para  esta calificación es el índice de Desempeño a Atención a Usuarios, el cual también es importante revisar en el Buró de Entidades Financieras de Condusef  antes de contratar un seguro de auto, pues permitirá saber cómo es el nivel de calidad en cuanto a orientación que tiene las compañías hacia sus clientes. 

Finalmente, es importante señalar que ante cualquier duda o reclamación de algún producto financiero, la Condusef está para apoyar a los usuarios ya sea mediante su sitio web, teléfonos (55 53 400 999) o sus cuentas oficiales de redes sociales como Facebook: Condusefoficial.

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx