¿Cómo permanecer seguros al viajar en coche durante la pandemia?
De acuerdo a Hyundai el protocolo es el siguiente:
- Máximo dos pasajeros por vehículo. En caso de ser usuario de una app de movilidad, lo mejor es sentarse en el asiento de atrás del lado del copiloto, esto es la distancia recomendada de un metro. Es importante no olvidar el cubre bocas.
- Tener los vidrios abajo para mantener ventilado el coche y evitar el aire acondicionado porque cuando se arremolina el aire se puede tener mayor riesgo de propagación del virus.
- Estornudar o toser cubriéndose con un pañuelo desechable o con el interior del codo.
- Lavarse las manos antes y después de usar el coche.
- Desinfectar el auto posteriormente de usarlo, esto se puede lograr con una solución de tres partes de agua por una parte de alcohol al 70%. O simplemente con agua y jabón.
- Retirar tapetes y limpiarlos. Aspirar los asientos de tela.
- Tener siempre alcohol o desinfectante dentro del vehículo, ya sea en una botella o con pañuelos desechables.
Por su lado Honda, sugiere que después de desinfectarse las manos, se limpien superficies importantes que son: volante, palanca de velocidades, radio y botones. Incluso se pueden utilizar guantes de látex desechables porque permitirán controlar el volante sin problemas, así evitar lo menos posible el contagio. Sólo que una vez puestos deberán tirarse en cada trayecto que se realice.
Antes y después de utilizar el auto, se aconseja ventilar con las puertas abiertas al menos unos minutos, en especial, si se utiliza con otras personas.
Contenido de artículo
¿En qué situaciones es necesario utilizar el coche?
Lo mejor es permanecer en casa, en especial ahora que México se encuentra en Fase 3; pero hay personas que por su trabajo o por asuntos de fuerza mayor tienen que trasladarse en su auto o en transporte público. Algunas de las circunstancias para salir del hogar son las siguientes:
- Compra de alimentos, medicinas o cualquier producto de primera necesidad.
- Para ir a hospitales o algún servicio de emergencia.
- Para ir a trabajar.
- Para ayudar a adultos mayores, niños o personas con discapacidad.
- Ir a bancos o instituciones financieras.
De acuerdo a las autoridades de salud, mientras más tiempo se permanezca en casa la propagación del virus será menor y de esta forma lo antes posible se podrá regresar a las actividades normales, y es que este virus está afectando la salud emocional y financiera de parte de la población. De modo que al ser solidarios estaremos aplanando la curva de contagios.