Las placas de otros estados tendrán restricciones para circular en CDMX

  • Con el objetivo de disminuir las emisiones contaminantes, los coches de otros estados tendrán un horario restringido para circular.
  • Las placas de otros estados conservan multas económicas y arañas.

Este lunes 3 de junio se presentó el Plan de Reducción de Emisiones del Sector Movilidad con el objetivo de disminuir las partículas contaminantes de fuentes móviles en 30% para el año 2021. Destacan algunas medidas importantes como la restricción de circulación para autos con placas foráneas así como de transporte de carga.

Se restringe el horario a coches de Morelos en la capital

El secretario de movilidad Andrés Lajous y la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum presentaron en el Museo de la Ciudad de México el plan que incluye la restricción de circulación de 6:00 a 10:00 horas de martes a jueves a todos los vehículos con placas foráneas, con excepción de los emplacados en el Estado de México y aquellos que tengan el holograma de verificación vigente emitido en la capital.

El gobierno de la CDMX esclareció que esta medida se implementará a partir del 2021, puesto que las cifras arrojan que hay cerca de 55 mil vehículos con placas de otros estados, pero que sus propietarios residen en la capital. Algunas fuentes confirman que esta medida también servirá para desincentivar la evasión de la tenencia, aplicable en CDMX.

Sin embargo, la Jefa de Gobierno subrayó que para incentivar el turismo en la ciudad, esta medida no tendrá efecto de viernes a lunes.

De igual manera, se establecieron horarios restringidos para los transportes de carga y vehículos grandes, para los primeros se acorta su tránsito en un horario de 6 a 10 horas y para los segundos de 6 de la mañana a 8 de la noche. Y en el caso de vehículos de doble semirremolque y sustancias peligrosas solo podrán circular de noche. También se tiene un mapa trazado para que las unidades de carga pesada no puedan circular por ciertas zonas.

Sanciones económicas que aplican a autos foráneos en CDMX

Por otro lado, los coches emplacados en otras entidades quedan exentos del nuevo sistema de Fotocívicas, pues estás sanciones sólo se pueden aplicar a los vehículos capitalinos. Por lo que, las multas económicas seguirán aplicando de la misma manera para coches de otros estados.

También los vehículos de otro estado estarán sometidos a la aplicación de inmovilizadores en caso necesario, a diferencia de los autos capitalinos que ya no son acreedores de la famosa “araña”, pero sí a la multa.

Se incentiva el uso de transporte público y coches compartidos

Otra de las medidas de este plan, es que en carriles de vía rápida se haga obligatorio el uso de autos compartidos en un horario de 7:00 a 10:00 de la mañana para promover la utilización del automóvil de manera responsable.

Es por ello que también se prevén planes escolares, institucionales y empresariales que incentiven esta medida, además también se plantea la creación de zonas de bajas emisiones en la parte central de la capital.

De igual manera, se propone el mejoramiento y ampliación de la red de transporte público capitalino, lo que se traducirá en una inversión de 55 millones de pesos. El plan incluye un incremento en la cobertura del Sistema Integrado de Transporte con 100 kilómetros de corredores exclusivos para transporte colectivo. Además de la compra de trolebuses, nuevos vagones de metro, renovación de flotillas de transporte público que utilicen energías sustentables, y el aumento de vías ciclistas, así como la extensión del Sistema de Cablebús y de la red de Metrobús.

¿Existe descontento con éstas medidas?

Algunos automovilistas de otras entidades calificaron de inconstitucionales estas medidas, pues trunca su derecho de libre tránsito. También se inconformaron pues muchos de ellos tienen negocios en sus respectivos estados y deben viajar a la capital para comprar mercancías.

Otra medida que ha generado descontento es el nuevo planteamiento de verificación para unidades nuevas. Según la propuesta los autos nuevos ya no recibirán el holograma doble cero que les permitía circular todos los días sin restricción. Además, los coches que no tengan un rendimiento por lo menos de 15 kilómetros por litro, tendrán que verificar cada seis meses.

Elizabeth Prado

Elizabeth PradoRastreator.mx