Vehículos autónomos tienen las primas más caras
El problema de asegurar los autos robot se ha puesto en la mira del huracán, ya que los vehículos autónomos ya son una realidad en muchos países. Por ejemplo, Estados Unidos es uno de los países con mayor desarrollo de estos vehículos y Tesla, uno de los productores de autos eléctricos y sin conductor, ya cuenta con prototipos que se encuentran en circulación en las calles.
Ante ello, Dan Peate, un empresario del sur de California y fundador de una compañía proveedora de seguros de salud colectiva, ha visualizado el problema de asegurar estos carros. Peate es propietario de un carro autónomo, Tesla Model X, e hizo un ejercicio de cuánto le costaría el seguro para su vehículo, la sorpresa fue que la prima anual era de $10,000 dólares, es decir, casi $195,000 pesos.
Con ello se ha descubierto que las compañías tradicionales no están preparadas para asumir el riesgo. Y es que parte del problema radica en que las aseguradoras y el equipo actuarial que trabaja en ellas, no tienen suficientes datos para establecer el tipo de riesgo, puesto que aún no hay bastantes carros autónomos para establecer las estadísticas.
De manera tradicional, los seguros de auto infieren que en un choque vial la responsabilidad recae en la persona que lo conduce; sin embargo, en los coches sin conductor este supuesto se vuelve un poco más difuso ya que no hay una persona en la que recaiga el error, sino directamente en el vehículo y las corporaciones que están detrás de él, por ejemplo el fabricante del auto y del sistema de conducción.
En la teoría el vehículo ya ha pasado por controles de calidad que aspiran a la disminución del error humano en una colisión. En este sentido, se podría pensar que los vehículos automatizados contarán con un seguro de auto más barato, ya que suponen una baja en la siniestralidad.
No obstante, el sistema operativo no es a prueba de errores, ya que el 19 de marzo de 2018 en Tempe Arizona, un carro autónomo operado por Uber atropelló a una mujer, quien desafortunadamente falleció. A pesar que no alcanzan velocidades por encima de los 100km/h, la computadora aún no puede advertir situaciones inesperadas como esta. Por ello, las compañías de seguros deberán adaptarse al cambio tecnológico para poder ofrecer nuevos productos a consumidores potenciales de los vehículos de conducción autónoma y los fabricantes de vehículos se tendrán que preocupar en ofrecer mayor seguridad en sus autos.
Contenido de artículo
¿Qué son los vehículos autónomos?
Estos vehículos también llamados robóticos o sin conductor (auto conducid en inglés) son capaces de reproducir los hábitos de manejo y control de una persona, por lo que es posible que la máquina pueda transportar a las personas sin necesidad de tener que poner las manos en el volante.
Durante mucho tiempo se creyó que este tipo de unidades jamás saldrían a la luz, y es que se consideraban un artefacto futurista. Sin embargo hoy en día varios fabricantes de automóviles y software han consolidado lo que parecía un sueño.
Los sistemas avanzados del software que caracteriza al vehículo autónomo percibe el medio que lo rodea a través de láser, radares, sistemas de posicionamiento global y visión computarizada, por lo que son capaces de recorrer vías y carreteras previamente programadas, pero en dado caso que el sistema no esté familiarizado con el camino, podría circular de manera errática.
En la actualidad las marcas BMW, Mercedes Benz, Renault, Lexus, Volvo, Audi, Volkswagen y Tesla son las interesadas en perfeccionar estos vehículos, con algunos prototipos ya en marcha. Asimismo Google y Apple también están desarrollando los softwares que los controlan.
Una de las premisas de los carros robots es que pueden percibir y prevenir los accidentes viales, pues una de las causas principales de las colisiones se produce por distracciones del conductor o errores humanos. Aunque aún falta mucho camino por recorrer en temas de seguridad vial y en materia de seguros.