Compañías calculan el Seguro de Auto en tiempo real

  • Tesla y Lemonade comienzan a monitorizar la conducción de sus clientes para asegurar a los conductores de forma totalmente personalizada.
  • Tasar los seguros de auto según la conducción real permite ajustar más el precio de la póliza al perfil de un conductor concreto.

Tradicionalmente el seguro de auto de cada persona se calcula con base en diversos factores como tipo de vehículo y año de antigüedad, y la edad y lugar de residencia del conductor, entre otros.  Además, las aseguradoras también toman en cuenta sus propias estadísticas sobre datos históricos de siniestralidad de sus asegurados en general. 

Pero con el avance de la tecnología el sector insurtech apunta a que esto puede cambiar en poco tiempo, pues algunas compañías como Tesla o las “start up” ya han empezado a monitorizar la conducción en tiempo real de sus clientes para fijar las tarifas del precio del seguro de auto que ofrecen.

De acuerdo con ejecutivos de aseguradoras de reconocimiento internacional, el sector insurtech no ha entrado de lleno a los seguros de auto. “La gestión de los siniestros en el caso de los seguros de auto es bastante complejo y representa una barrera de entrada para las ‘insurtech’ que no tienen experiencia en el sector”, explicó Ignacio Castilla, deputy CEO de Admiral Group y Enrique Fontana, risk selection and analysis de la misma compañía.

Sin embargo, hoy en día la tecnología permite recabar información de los conductores en tiempo real para tarificar el precio de los seguros de auto de las personas. Con base en en los ejecutivos de Admiral hay tres formas principales en las que las compañías han empezado a hacerlo:

Dispositivo específico: requiere de un aparato que conecta al vehículo y que envía información de la conducción a la compañía aseguradora.

App móvil: de la aseguradora: una aplicación de celular recaba los datos de conducción del asegurado.

Sistema del auto: actualmente existen vehículos con tecnología que recaba los datos de conducción y las aseguradoras los utilizan.

Aunque son pocas, a nivel mundial entre las compañías que han empezado a calcular el precio del Seguro de Auto con base en los hábitos de conducción del conductor en tiempo real, está Tesla que cuenta con su propia compañía de seguros.  

En el estado de Texas, la aseguradora de Tesla calcula el precio de la prima con base en los datos de conducción del asegurado en tiempo real a partir de la tecnología que integra en sus vehículos, es decir, a diferencia de otros productos de seguros telemáticos basados en el uso, una unidad Tesla no requiere de la instalación de un dispositivo adicional al vehículo”. 

A partir de los datos que recaba el auto eléctrico y que se transfieren a la compañía de seguros Tesla, los automovilistas pagan mensualmente su póliza. Entre los aspectos que se toman en cuenta para calcular el precio de la prima destacan los frenados fuertes, los cambios bruscos de dirección y la distancia de seguridad que se deja entre cada vehículo, los que dan indicios de que hay una conducción insegura.

Así el usuario del seguro Tesla, deja de lado los pagos mensuales en función de su edad, sexo, historial crediticio, siniestralidad o registros de conducción con otros proveedores.

Otra compañía que ha impulsado la conducción en tiempo real, para calcular la prima de seguros, es Mitsubishi que lanzó algunos dispositivos que se colocan en el coche y determinan cómo conduce una persona y si se distrae en carretera. Para medir estos indicadores utiliza una tecnología de aprendizaje automático que analiza la frecuencia cardiaca, la orientación facial y la dirección del vehículo.

Otra compañía que tomará los indicadores de conducción en tiempo real para las primas de seguros, es Limonade de Illinois, Estados Unidos. Entre los elementos que considera están los arranques rápidos de los conductores, giros bruscos, el exceso de velocidad, las horas de viaje y las distancias recorridas. Este servicio ya está disponible y pronto estará en todo Estados Unidos.

Beneficios de calcular la prima con la conducción en tiempo real

De acuerdo con los ejecutivos de Admiral Seguros, la conducción en tiempo real conlleva múltiples beneficios, entre ellos ajustar mejor el precio de un seguro a un conductor concreto. “De esta manera se reduce el peso en la tarificación de otros factores de riesgo como pueden ser la edad de la persona que conduce” afirman.

Otra ventaja es, ajustar mejor los precios, como ofrecer los mejores precios a los mejores conductores.

Asimismo la tarificación con base en datos de conducción otorga más control a cada persona de lo que paga de su póliza. 

Por otra parte, los seguros basados en estos indicadores permiten crear planes de mucho menor duración. Por ejemplo, en lugar de contratar un plan de un año se puede ofrecer un seguro por un día. Y esto es posible porque las aseguradoras pueden calcular una tarifa con tan solo recabar la información de un conductor de un día.

No todo son ventajas

Algunas limitaciones de estos avances tecnológicos son las siguientes:

  1. Los dispositivos dedicados a registrar datos de los vehículos, tienen un coste adicional para los clientes, y no lo suelen desembolsar. En particular los que tienen buenos hábitos de conducción, quienes no lo ven necesario y no ven un escenario en el que se pueden beneficiar.
  2. Las apps de conducción no son totalmente fiables, ya que los datos que recogen no son siempre indicativos, pero se cree que la mejor solución sería los autos conectados, como lo hace Tesla. Más allá del hardware, también existe una limitación a nivel software: para poder un análisis de datos las compañías aseguradoras deben ser capaces de construir modelos apoyados por la tecnología de “ big data” y no siempre es el caso.
Mara Delgado

Mara DelgadoRastreator.mx