Caída histórica en ensamble de autos en octubre

- El ensamble de autos en México es el más bajo que se ha presentado en una década.
- La marca más afectada en su producción fue General Motors, al bajar 55.2%.
- El bajo ensamblaje tiene como consecuencia el declive en ventas de autos nuevos en el país.
Con base en las estadísticas de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el ensamble de autos que se registró en octubre fue menor en comparación con el mes de septiembre de este 2021, lo que se lo convirtió en el peor décimo mes del año para el sector en prácticamente una década.
Con base en información del periódico El Financiero, la producción se redujo 25.9% a 257, 813 unidades, el nivel más bajo desde octubre del 2011 cuando el ensamble fue de 240, 648 vehículos. Por otro lado, las exportaciones también se vieron afectadas pues cayeron 19.9% a 224,535 autos, la cuota de envíos externos más reducida desde octubre del 2012, correspondiente a 216, 576 unidades.
La razón de la baja producción, es la crisis de semiconductores que al parecer se extenderá un largo tiempo en el sector a nivel mundial. A esto se deben los paros técnicos que se han presentado en los últimos meses a falta de material. Además la producción se está enfocando en unidades de mayor valor, dejando de lado la producción de unidades básicas que pueden llegar a ser menos rentables.
Los semiconductores son la base para los microchips presentes en una gran cantidad de piezas de los automóviles como: los tacómetros, consolas centrales, sensores, etc.
Con lo anterior, la venta interna de autos en México también se vio afectada, principalmente en el mes de octubre, una crisis que cabe destacar no es exclusiva del país. La AMDA informó que tuvo su peor nivel de ventas en este décimo mes del año, en 10 años; con la facturación de 76, 640 unidades nuevas, cifra 9.1% inferior al mismo lapso de tiempo pero de 2020 y 44.3% menor a la de octubre del 2016, el último pico de ventas.
Y es que de acuerdo con la estacionalidad y naturaleza del mercado, en el último trimestre del año la demanda de unidades suele aumentar, es decir, que en octubre, la mayoría de las veces se registra una demanda de unidades mayor a la de septiembre.
El director adjunto de la AMDA, Guillermo Rosales, explicó: “Esta situación refleja la distorsión presente en el mercado por la escasez de inventario alejándose de la estacionalidad que históricamente se había observado para un mes de octubre, con un avance contra el mes inmediato anterior en los últimos 15 años”.
Contenido de artículo
Marcas que se vieron más afectadas en su producción y ensamble
El Economista, destacó que General Motors es la automotriz que más redujo el ensamblaje de autos ligeros a un 68.6%, un total de 25, 028 unidades, mientras que la producción de KIA bajó 38.4% a 14, 300 autos.
La tercera marca que más se contrajo fue Volkswagen, que redujo su ensamble en 37.6% a 25,856 piezas. En contrasentido, Toyota fue la única ensambladora con cifras positivas, pues produjo 6.4% más automóviles, para llegar a 22,372.
En el departamento de exportación también se observó el descenso de la marca GM, al bajar de 55.2% a 31,228 coches, mientras que, en el extremo opuesto Toyota alcanzó a exportar 3.1% para llegar a 21,564.
Aunque en el año 2021 el ensamble en México ha crecido 1.9% a dos millones 550,489 unidades, mientras que la exportación ha subido 6% a dos millones 239, 174 de automotores. A pesar de ello, los especialistas calculan que el año terminará con cifras negativas.