Se registra una caída de 11.4% en venta de autos, la peor en 5 años

Por Elizabeth Prado 4 de julio de 2019 Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) en junio de 2019 se han vendido tan sólo 106 mil 398 vehículos a los ciudadanos mexicanos. Esto quiere decir que se ha reportado una caída del 11.4% respecto al mismo periodo del año pasado según el  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

Según el sector automotriz, las ventas al público en el mercado interno han ido a la baja este año, pues de enero a junio solamente se han vendido 638 mil 597 unidades, lo que se traduce en una disminución de 43 mil unidades 808 vehículos en comparación con el primer semestre del 2018.

Las marcas que más ventas tienen en el país son Nissan, General Motors y Volkswagen, las cuales también han disminuido la comercialización de sus automóviles en el mes de junio con  17%, 24% y 10% respectivamente. Además, cabe señalar que el 70% de los carros nuevos son adquiridos a crédito, 30% en esquemas de arrendamiento o leasing y una mínima proporción de contado.

Por otro lado, a pesar de las cifras, algunas marcas que han despuntado en el país son BAIC con un aumento de porcentaje de venta de 22.4%, Kia con 5%, Mitsubishi con 20.6%, Renault  49%, Suzuki con 20% y Toyota con 9.3%. Mientras que las demás marcas han disminuido sus ventas nacionales entre 22 y 9 por ciento.

¿Qué indica la caída de ventas automotrices en la economía del país?

 El director de Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales, estima que la falta de adquisición de vehículos se puede deber al endeudamiento de los consumidores y la falta de poder adquisitivo.

De igual manera indica el estancamiento de la inversión, el subejercicio del gasto público y la desaceleración en la creación de empleo, crean un ambiente de incertidumbre para los consumidores, por lo que afecta la adquisición de bienes duraderos. El mismo Rosales indica que esta tendencia se proyecta que continuará de esta manera hasta finales de 2019.

Por otro lado, el analista financiero Enrique Quintana puntualiza que el grueso de los créditos automotrices está siendo otorgado, en su mayoría, por financieras y las propias armadoras, quienes tienen tasas de interés altas, lo que genera reserva en la compra de estos bienes.

Quintana también apunta que los mexicanos están inclinándose a esta tendencia por el nivel salarial en el país, pues muchas veces el crédito representa hasta el 44% del salario mensual de un mexicano. Otro punto que destaca el analista es que los mexicanos tienen una fuerte aversión al riesgo, por lo que se prefiere no endeudarse y comienza a optar por la adquisición de autos usados importados, que suelen ser hasta 60 por ciento más baratos.

Los autos chocolates también influyen en la desaceleración de ventas

La presente administración se encuentra en negociaciones políticas para legalizar la importación de los autos chocolate. Por lo que la regularización de los carros chuecos, como también se conocen, influirá de manera directa en las ventas automotrices, indico la AMDA.

De acuerdo con Guillermo Rosales, la importación de los coches irregulares no cumple con las normas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte ni con las reglas del Servicio de Administración Tributaria, lo que provoca una caída hasta de 6.5% en ventas al cierre de 2019.

También recalcó que los autos chocolate provocarán una caída en la generación activa de empleos y una desaceleración en la autorización de créditos automotrices, lo que frena la industria y la economía del país.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado