Estados fronterizos buscan regularizar los autos chocolate

- 80% de los delitos en estados fronterizos se comenten con autos chocolate
- La estrategia de legalización consiste en facilitar el trámite señalado en la Ley de Ingresos de la Federación
- Un auto chocolate legalizado sí puede asegurarse
Los autos chocolate son vehículos que fueron internados al país de forma ilegal, esto quiere decir que no han cumplido con el pago de impuestos que exige la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), ni cuentan con los documentos que garantizan su estancia legal en el país como el Pedimento de Importación que otorga el Sistema de Administración Tributaria y el Certificado de Inscripción que expide la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Por lo tanto, estos vehículos no tienen placas nacionales ni son parte del Registro Público Vehicular.
En los últimos años regularizar estos vehículos ha sido del interés público, ya que por décadas, las familias de pocos recursos que habitan en la región fronteriza del norte del país han optado por adquirir estas unidades debido a que es la opción más económica disponible.
Por otro lado, también son de interés para el Gobierno Federal, pues la internación de autos extranjeros de forma ilegal al país se ha dado por décadas y aumenta año con año, lo que representa ya una problemática grave de seguridad a nivel nacional, puesto que el 80% de los delitos que se cometen en los estados fronterizos, como homicidios o asaltos, se llevan a cabo con los “chocolate”, unidades que no pueden ser rastreadas por la Secretaría de Seguridad Pública porque carecen de un registro federal.
En este contexto, los gobiernos de los estados fronterizos, en conjunto con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), han propuesto al Gobierno Federal la legalización de los vehículos chocolate a través de facilidades administrativas y de pago de impuestos para las personas que poseen este tipo de vehículos. Principalmente para que estos autos sean incluidos en el registro de la Secretaría de Seguridad Pública y proteger también el patrimonio de las familias y que éstas puedan tener la certeza de que su auto es legal y no lo van a perder.
La iniciativa que ya ha sido platicada con la Secretaría de Economía, Hacienda, Gobernación y el Jurídico de Presidencia, consistirá en colocar kioscos y oficinas donde los propietarios de los autos chocolate puedan legalizarlos, siempre y cuando no sean vehículos de contrabando o robados, solo que hayan sido internados de manera ilegal.
Lo que se propone son facilidades, no una propuesta de ley como tal debido a que el mecanismo legal ya existe. Además cabe mencionar que se trataría de un programa exclusivo de legalización de los vehículos que ya están circulando en México, y no como se ha mal entendido en algunos medios de comunicación, como un programa para importar autos extranjeros que atentaría contra la industria automotriz nacional.
Las medidas implicarían por ejemplo, la eliminación de trámites que son prácticamente imposibles de conseguir para algunos como por ejemplo, un certificado de origen del fabricante de un vehículo que se creó hace 10 o 15 años.
La propuesta se desarrolla a fondo en un trabajo conjunto de los estados fronterizos con la Secretaría de Seguridad Pública.
Contenido de artículo
Beneficios de regularizar un vehículo extranjero
Entre los principales beneficios de impulsar la legalización de los vehículos extranjeros se encuentran dos: el primero, es disminuir los índices delictivos en los estados fronterizos mediante el registro y rastreo de los autos chocolate por parte de la Secretaría de Seguridad Pública.
Y el segundo, corresponde en la protección del patrimonio de las familias, porque legalizar un auto chocolate garantiza al propietario que su vehículo es legal y que no lo puede perder, ya que se comprueba que no es robado ni fue utilizado para cometer un delito.
Además, un vehículo extranjero con papeles en regla puede ser asegurado y de esta manera las familias protegen aún más el patrimonio que les costó años conseguir, pues mediante una póliza para auto legalizado pueden tener una indemnización por el Robo Total de la unidad o en caso de que en un accidente vial el auto sea declarado como Pérdida Total. Asimismo, con el Seguro de Auto las familias pueden contrarrestar los gastos por daños a terceros en un accidente vial sin comprometer sus ahorros o endeudarse.