Autos que no circulan por contingencia ambiental

- Autos particulares con holograma de verificación 2, holograma tipo 1 cuyo último dígito sea 1, 3, 5, 7, 8 y 9 así como aquellos cuya matrícula esté conformada sólo por letras.
- Tampoco circulan autos particulares con holograma de verificación “0 y 00”, engomado rosa, terminación de placa 7 y 8.
- La multa por circular en contingencia alcanza los 2 mil 866 pesos.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que las concentraciones máximas de ozono de ayer superaron los 155 ppb en las estaciones de monitoreo Benito Juárez , CCA UNAM, Santa Fe, Pedregal, Iztacalco y UAM Iztapalapa, por lo que se ha activado la Fase I de contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.
La contingencia se debe a un sistema de alta presión sobre los estados del centro del país, el cuál se fortaleció durante el día de ayer por el incremento de la estabilidad atmosférica en el Valle de México, combinado con la alta radiación solar, y viento débil.
Por lo anterior, entran en vigor las recomendaciones y medidas generales para la población así como las restricciones a la circulación que consisten en:
Contenido de artículo
Restricciones a la circulación por contingencia martes 03 de mayo
- Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
- Los vehículos de uso particular con holograma de verificación tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 5, 7, 8 y 9 así como aquellos cuya matrícula esté conformada sólo por letras.
- Los vehículos de uso particular con holograma de verificación “0 y 00”, engomado rosa, terminación de placa 7 y 8 .
- Los vehículos de uso particular con matrícula foránea que no porten holograma de verificación vehicular, serán considerados como holograma Dos.
- Las unidades que transportan gas licuado de petróleo (pipas y/o semirremolques) cuya terminación de matrícula sea NON.
- Los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o EDOMEX.
- Los taxis con holograma de verificación “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos a) y b) les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.
Las excepciones aplicarán para vehículos eléctricos e híbridos y para aquellos que se destinan a “circunstancias manifiestas y urgentes”, lo que involucra casos de emergencias médicas (como por ejemplo si se dispone a ir a un centro de vacunación de covid-19).
También seguirán exentos los vehículos de uso particular de trabajadores del sector de la salud en todas sus especialidades, los vehículos de servicios urbanos relacionados con servicios de emergencia, los vehículos de transporte escolar y de personal, los vinculados a cortejos fúnebres y los vehículos para personas con discapacidad que cuenten con el Permiso para Exentar el “Hoy No Circula.”
Las últimas excepciones contemplan los autos identificados para pasajeros y turismo, los que formen parte del Programa Paisano, los de transportes de residuos y materiales peligrosos, entre otros que pueden ser consultados en el sitio oficial de la Comisión Ambiental del Gobierno de México.
Hay multa por circular en días de contingencia y por circular sin Seguro de Auto
Los conductores que no acaten los programas ambientales y violen el “Hoy No Circula”, serán sancionados con una multa equivalente a 20, 25 o 30 veces Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, es decir, podrían pagar desde los mil 924 pesos hasta 2 mil 886 pesos.
Por otro lado, otro requerimiento obligatorio para que un vehículo motorizado circule en la Ciudad de México, es contar con un Seguro de Auto vigente. Es un respaldo financiero para poder asumir los gastos de daños a terceras personas en sus bienes y personas.
De no contar con este mandatorio los conductores capitalinos serán multados con 20 a 40 UMA, es decir, entre mil 924 y tres mil 848 pesos para este 2022. En el Estado de México la multa por no contar con Seguro de Auto es de 20 UMA, es decir, de mil 924 pesos para el 2022.