Autos que no circulan este 4 de mayo por contingencia ambiental

- Ayer por la tarde los niveles de ozono en la estación Santa Fe alcanzaron los 154pp.
- No circulan autos de uso particular con holograma 2, holograma 1 con terminación 2,3,4,6, 8 y 0 y matrícula con letras. Tampoco holograma “0 y 00”, engomado rojo, terminación de placa 3 y 4 .
La contingencia ambiental continuará este miércoles 4 de mayo en la Ciudad de México, así que las restricciones de circulación vehicular también se mantendrán. De acuerdo con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) se sigue registrando 154 ppb de ozono en zonas como la alcaldía Álvaro Obregón, estación Santa Fe. Dato que se confirmó la tarde de ayer a las 6 p.m.
Es así que este miércoles, nuevamente, las autoridades de la CDMX aplicarán el programa “Hoy No Circula”, por lo que se pide a los automovilistas estén atentos sobre los autos que quedarán sin circular como:
- Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
- Los vehículos de uso particular con holograma de verificación tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 2, 3, 4, 6, 8, y 0 así como aquellos cuya matrícula esté conformada sólo por letras.
- Los vehículos de uso particular con holograma de verificación “0 y 00”, engomado rojo, terminación de placa 3 y 4 .
- Los vehículos de uso particular con matrícula foránea que no porten holograma de verificación vehicular, serán considerados como holograma Dos.
- Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.
- Los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o EDOMEX.
- Los taxis con holograma de verificación “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos a) y b), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas. Es decir, podrán circular de cinco a diez de la mañana.
Igualmente que el día de ayer 3 de mayo, habrá excepciones para vehículos eléctricos e híbridos y para aquellos que tengan alguna emergencia médica o citas importantes como acudir a la vacunación para prevenir la Covid-19.
Seguirán exentos de la aplicación del Programa “Hoy No Circula” los autos de uso particular de trabajadores del sector salud en todas sus especialidades, los vehículos de servicios urbanos relacionados con servicios de emergencia, los de transporte escolar y de personal, los vinculados a cortejos fúnebres y los vehículos para personas con discapacidad que cuenten con el Permiso para exentar las restricciones.
Contenido de artículo
Los vehículos que circulen deben contar con Seguro de Auto
No circular en el día que establecen las autoridades ambientales no es el único mandato que deben cumplir los automovilistas en la capital, también deben contar con un Seguro de Auto vigente sobre todo si son de los afortunados que su auto sí circula, ya que desde el 2019 este producto financiero es obligatorio para todos los conductores de la CDMX y en caso de no contar con uno vigente durante una inspección vehicular, los policías están autorizados para multar con hasta 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo equivalente a 2 mil 886 pesos, según el Reglamento de Tránsito.
Si los automovilistas aún no cuentan con su póliza vehicular porque consideran que no pueden costearlo, Rastreator es una alternativa para cumplir con el requerimiento de ley y, al mismo tiempo, ahorrar, pues es la herramienta online gratuita que ayuda a las personas a hallar la póliza más económica y con las mejores coberturas de entre una variada oferta de aseguradoras.
En un par de minutos, el comparador del perrito contrasta precios, coberturas y sumas aseguradas de diferentes seguros de auto y los ordena del más barato al más caro, para que los conductores tomen la mejor decisión al adquirir su Seguro de Auto.