Aumenta el número de robo de transporte de carga
Es de señalar que aunado al costo del peaje y de la gasolina, el precio de la operación de este tipo de transporte también aumenta y, de acuerdo a Canacar, las pérdidas monetarias por el robo a estas unidades ascendieron a 92 mil 500 millones de pesos.
Esto representa un problema para el sector ya que disminuyen la competitividad entre un 20 y 30%, según la firma de Consultores Internacionales. Además, el precio de seguro para este tipo de unidades aumenta cada vez que renuevan su póliza y, a su vez, son menos las compañías que desean ofrecer este producto a las unidades de carga, pues representan muchos riesgos para las instituciones de seguros.
Por lo tanto, varias empresas de este rubro solicitan que las autoridades tomen medidas mucho más severas ante los delincuentes. En los últimos días, el robo al transporte de carga en cualquier modalidad ya fue incluido como delito grave, esto lo eleva a transgresión de rango constitucional lo que implicaría prisión preventiva a las personas que comentan esta falta.
A finales del 2018, las entidades que presentaron mayor número de reportes de robo, según SensiGuard Supply Chain Intelligence Center, fuero Tlaxcala, Morelos, San Luis Potosí y Guanajuato. La empresa de seguridad cerró su reporte anual con más de 17 mil 2170 siniestros de hurtos a estas unidades.
Alimentos y bebidas, productos más robados
Los artículos más hurtados en este tipo de unidades, según SensiGuard Supply Chain Intelligence Center, fueron los alimentos y bebidas con 37%, le siguió combustibles, construcción, bebidas alcohólicas, químicos y autopartes.
Por otro lado, datos de SkyAngel, proveedor de servicio de monitoreo, indican que el 50% de los hurtos ocurren mientras la unidad estaba circulando y los delincuentes cierran el paso, en ocasiones, los asaltantes enseñan un arma de fuego. Aproximadamente, el 30% de este tipo de transporte es atacado mientras está detenido por una falla mecánica o los choferes se encuentran en una zona de descanso.
La empresa también coincide con los datos antes mencionados sobre los productos que más se roban y estos son aquellos que se pueden revender fácilmente; además de los alimentos y bebidas, también se encuentra la ropa y zapatos. De acuerdo al reporte de SkyAngel, son los jueves cuando hay más incidencia delictiva y el horario que prefieren los asaltantes son las madrugadas porque hay menos vigilancia y circulación de coches.
Se espera que al unir sinergias de empresas privadas de monitoreo, autoridades y organizaciones civiles se disminuya este hecho, además de tecnología de punta que ha logrado disminuir este delito.
De hecho, la empresa LoJack está trabajando en una nueva herramienta tecnológica que permite que se rastreen las unidades aún si los delincuentes cortan la señal del sistema de seguridad al utilizar los famosos “jammers”.
Asimismo, a principios de marzo se presentará un programa para erradicar el robo al autotransporte de carga en la zonas que tienen mayor número de hurtos, que son en las carreteras de la Ciudad de México, Veracruz, Estado de México y Puebla, área mejor conocida como “triángulo dorado”.