Producción de autos aumenta en mayo

Por Andrea Aguilar 7 de junio de 2022 Tiempo de lectura estimado: 2 minutos

  • Los envíos al extranjero se encuentran 21% debajo de los niveles prepandemia.
  • De acuerdo con la AMDA, el mercado automotor atraviesa una fase de estancamiento en una zona baja. 
  • Hubo un incremento del 15.2% anual en la producción de vehículos ligeros.

Durante mayo del 2022, se produjeron 275 mil 436 vehículos ligeros en México. Esto representó un incremento del 15.2% anual pese a la falta de semiconductores y los efectos inflacionarios de la industria por la pandemia por Covid-19 y la guerra entre Ucrania y Rusia.

En volumen, las unidades producidas superan el promedio para cualquier mes de mayo desde hace una década, que, en promedio, ha sido de 265 mil 46 vehículos. A mayo, la capacidad utilizada de producción está ubicada en 80.8%, 10.2 puntos porcentuales arriba del indicador promedio para todo el 2021, el cual se ubicó en 70.6%.

De acuerdo con Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), mencionó que los registros del quinto mes superan el promedio de la última década. También enfatizó que, al comparar con niveles prepandemia del 2019, la industria se encuentra 22% debajo del volumen de producción y casi 21% por debajo del de exportación.

No obstante este incremento, aún estamos muy por debajo de niveles prepandemia y en relación en promedio a los últimos diez años estamos 3.9% por encima de los 265 mil 46 unidades promedio”, dijo Cuevas. 

Desde principios del 2022 hasta la fecha, se han fabricado 1 millón 376 mil 28 unidades; y de acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), esto representó un crecimiento de 3.5% con respecto a los primeros cinco meses del año pasado.

De la producción de enero a mayo del 2022, 47.8% fueron unidades SUV ‘s, 32% fueron pick ups, 13.1% unidades compactas, 5.3% subcompactos y el 1.7% fueron autos de lujo. 

“No hemos logrado revertir los efectos de la crisis de la pandemia y sus consecuencias en la crisis económica. El mercado automotriz mexicano se encuentra en una fase de estancamiento en una zona baja, esto es todavía lejos de poder revertir y que se sumó a la fase de ajuste del mercado automotor”, mencionó Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).

Alberto Bustamante, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA) mencionó que hoy hay mucha inversión en manufactura y armadoras en México. En este sentido, se destacó que la producción anual de autopartes en México podría alcanzar un valor de 101 mil 948 millones de dólares, reflejando una alza de 7.6% anual en comparación con lo reportado de enero a junio del año pasado. 

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado