Se incrementa hasta 17 por ciento la cuota para carreteras Capufe
En un comunicado, Capufe informó que el Banco Nacional de Obras (Banobras), fiduciario del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) dio instrucciones para que se actualicen las tarifas de 37 carreteras de esta red, lo que significa que los vacacionistas de los próximos días feriados correspondientes al 2 de noviembre y 19 del mismo mes percibirán este incremento, pues las vías que llevan a los principales centros turísticos de la temporada otoñal son las más caras.
Es así que en la carretera México-Querétaro que encamina a los capitalinos paseantes a lugares emblemáticos del Día de Muertos como Pátzcuaro, tendrán que pagar 166 pesos tan sólo en el tramo que va de la ciudad de México a Morelia Michoacán, es decir, 18 monedas mexicanas más, sin contemplar el costo del tramo Pátzcuaro-Uruapan con valor de 77 MXN.
Sin embargo, una de las carreteras que más incrementó su cuota fue la de Monterrey-Nuevo Laredo, pues ahora los automovilistas tendrán que pagar 34 pesos adicionales, anteriormente costaba 219 y a la fecha, el peaje es de 253 pesos. Asimismo la vía Querétaro-Irapuato desde septiembre cuesta 20 pesos más, con un incremento de 14.7%.
Por otro lado, con el aumento, la carretera que se posiciona con el mayor costo es Durango-Mazatlán con 601 pesos a pesar de que su impuesto sólo se elevó 1.5% y le sigue el popular corredor CDMX-Cuernavaca-Acapulco que aunque se mantuvo sin cambios, cuesta 503 MXN.
Otras de las carreteras más caras y más transitadas son la vía Córdoba Veracruz que ahora pide 206 pesos y la cual subió un 3.5% y la carretera México-Puebla cuyo peaje pasó de los 141 a 165 pesos, es decir, 24 monedas o 17 por ciento más.
También llamó la atención el incremento en de la carretera Reynosa-Matamoros que registró un alza de 2.6%, con lo cual su precio es de 77 pesos.
Incrementos en Capufe serán de acuerdo a la inflación a partir del 2019
El Fonadin solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT que los incrementos anuales de Caminos y Puentes Federales se den a partir del próximo año conforme a la inflación y sin un proceso de autorización, pero cabe mencionar que la inflación en agosto del 2018 experimentó un incremento significativo de precios en el rubro del transporte, tomando en cuenta el alza de precios de las gasolinas y los costos de las autopistas del país.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía se paga 5.17% más por el uso de carreteras que el año pasado. El alza de peaje provoca el aumento en más rubros económicos como el traslado de productos y artículos, pues para solventar el envío se tiene que aumentar el costo del servicio.
El reciente aumento de precios al pasar por casetas de Capufe se debe, según las argumentaciones de la SCT, a la labor de mantener en buen estado las carreteras del país, asimismo porque el costo de mantenimiento aumenta con base en la inflación.
Capufe cuenta con 42 autopistas y 32 puentes de los cuales 12 son internacionales, lo que representa el 44% de las concesiones de caminos de todo el país, en este contexto los usuarios podrán estar prevenidos y auxiliarse en el ahorro de la economía familiar en sus próximas salidas con las herramientas de cálculo de distancias, ahorro de gasolina y listado de vías seguras que proporciona la misma red de carretera en su página web.