Aseguradoras ajustarán precios de los Seguros de Auto

  • Baja siniestralidad redujo las primas en el 2020 y 2021
  • Incrementan los accidentes viales en 2022 y con ello los costos del seguro de auto
  • Inflación de refacciones y mano de obra afectan a las aseguradoras

Debido a los signos de recuperación económica de México después del inicio de la pandemia por coronavirus, las aseguradoras han anunciado que este 2022 tendrán que ajustar los precios de las primas de autos, dado que varias compañías implementaron diversas medidas para reducir precios a sus clientes durante la pandemia.

Aunado a esto, las primas se redujeron del 2020 al 2021 por la baja siniestralidad a causa del confinamiento.

De acuerdo con Victor Manuel Castillero, director de suscripción y tarifas de Quálitas, se esperaban alrededor de mil accidentes por día y solo se registraron cerca de 500, por ello bajaron las primas para los clientes. Sin embargo, hubo un notorio incremento en la velocidad en que los conductores conducían por lo que provocaron siniestro más costosos.

Además, los precios de las refacciones y mano de obra siguieron subiendo. Los incrementos fueron de casi 15 puntos porcentuales por año. En una combinación de baja del volumen de accidentes y un alza en el costo de las reparaciones hubo una reducción de costos para las aseguradoras, por lo que los clientes gozaron de una tarifa más barata.

Pero el panorama es distinto desde el inicio del 2022, pues ya desde noviembre y diciembre del año pasado la cantidad de autos circulando por las calles de México es la misma que antes de la pandemia, por lo que la circulación regresó a la normalidad y con ello el número de accidentes.

“La gente ya regresó a las calles y los accidentes ya empezaron a dar en el mismo volumen, esto implica que en el primer semestre de este año se recuperen los niveles de primas de antes de la crisis sanitaria; durante la pandemia disminuyeron entre 7 y 10 por ciento y yo espero que regresen a su nivel y ahí mantenerlas para que no afecten los costos al cliente”, explicó el directivo de Quálitas.

Inflación de precios en refacciones preocupa a las aseguradoras

El incremento de los costos de las refracciones y la mano de obra no dejó de crecer durante la pandemia, y para no descompensar el mercado tendrán el reto de buscar mejores convenios con los proveedores que les permitan mantener precios económicos y evitar afectar a los clientes.

De acuerdo con Castillero, es importante darle seguimiento al aumento de las refacciones, ya que la prima va en función al número de eventos que la aseguradora prevé atender y al costo promedio que tienen cada uno.

Por otro lado, el ejecutivo de Quálitas precisó que en promedio el costo por siniestro era de 18 mil pesos antes de la pandemia, (entre eventos grandes y pequeños). Pero para el 2022 el costo promedio está en 24 mil pesos. Esa diferencia la aseguradora la tiene que reflejar de alguna manera en el precio de la prima, porque con la prima de todos se reparan los siniestros que ocurren.

“Entre más caro cuesta el siniestro, evidentemente se tendrá que reflejar en la prima. Entonces una vez que tengo el costo promedio por siniestro y lo multiplico por el número de siniestros estimados en el año, determinó la prima necesaria para hacer frente a todo el gasto y mientras más alto sea el costo promedio, lo tengo que reflejar en la prima”, afirmó ….

Aunque aún no se ha precisado de cuánto será el incremento de las primas, las aseguradoras tienen claro que deberán equilibrar el aumento para no afectar al cliente y a la industria de seguros, que con la pandemia ha sido una de las más golpeadas.

Principalmente por la crisis de microchips y la caída de autos nuevos, lo que provocó también que dejaran de entrar vehículos en circulación y por lo tanto afectó a la venta de seguros de autos nuevos.

Además, el turismo y el transporte se vieron muy afectados y recibieron precios más baratos, afectando las cifras del mercado de los seguros en un 7 y 10 por ciento.

Mara Delgado

Mara DelgadoRastreator.mx