Compañía aseguradora GMX y la reaseguradora Star Re no pagan el seguro del Metro de la CDMX

  • Hasta el momento, la indemnización por el siniestro en la Subestación Eléctrica del SCT Metro no ha sido pagada al gobierno de la CDMX por GMX y Star Re. 
  • Investigaciones periodísticas aseguran que fue una irresponsabilidad en el manejo de fondos para riesgos por parte de la aseguradora GMX y el intermediario asegurador Star Re.
  • El riesgo protegido al momento del accidente fue de apenas 25%, debido a los pocos fondos de respaldo de la reaseguradora Star Re en el mercado reasegurador para la póliza del metro; GMX y Star Re, argumentan falta de mantenimiento.

El pasado 9 de enero de 2021 se presentó un siniestro por incendio en la Subestación Eléctrica del SCT Metro, en la calle de Delicias, alcaldía Cuauhtémoc, que dejó como saldo una persona muerta y la suspensión de las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6. 

Sin embargo, cuando ocurrió el accidente y hasta ahora, la llamada Póliza de “Todo Bien Todo Riesgo” contratada por el Metro de la Ciudad de México, que lo protege y cubre de cualquier accidente, no ha sido pagada por el Grupo Mexicano de Seguros (GMX) y la reaseguradora Star Re al gobierno de la capital mexicana. Por lo tanto, no ha habido una indemnización de la póliza por parte de ambas compañías a la CDMX por los daños ocasionados y las víctimas del siniestro del sistema de transporte.

El contrato de seguro se adjudicó de forma directa para el Grupo Mexicano de Seguros (GMX) a inicios del año 2021, cuyo contrato alcanzó un total de 760.9 millones de pesos de costo para el gobierno de la Ciudad de México. Este contrato contempla un Seguro Integral del Sistema de Transporte colectivo (SCT), que incluye al metro de la CDMX. El contrato número DGRMSG-AD-63-2020, del cual el periódico Expansión tiene una copia, es válido del 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2021.

La empresa con base en el contrato legal “ deberá contar con la capacidad de respuesta, los recursos técnicos y financieros requeridos a efecto de prestar los servicios de acuerdo con lo establecido en la propuesta técnica de la cotización”, detalla el contrato con la Secretaría de Finanzas de la CDMX. Las tres partidas incluyen: un Seguro Integral GCDMX, el Seguro Semovientes GCDMX y el Seguro Integral SCT. 

En específico, la póliza de Grupo Mexicano de Seguros del metro de la capital mexicana asciende a 346 millones 152 mil pesos y tiene el número de contrato SCT-CNSC-060/2020. Dicho documento indica que la suma asegurada es por cinco mil 328 millones 230 mil pesos, con una vigencia de 12 meses a partir del 31 de diciembre de 2020. Con base en información del periodista Darío Celis del Financiero.

Pero a pesar de lo anterior, el periodista, asegura que la indemnización no ha sido pagada y se debe a que la aseguradora de José Luis Llamosas utilizó el intermediario de reaseguro Star Re, que llevan Alberto Ávila, Gerardo Velasco y Armando Venegas, para colocar el riesgo en el mercado internacional de reaseguro.

Sin embargo, al momento del accidente apenas Star Re, había colocado alrededor de un 25 por ciento del riesgo en el mercado de reaseguro.

El otro 75 por ciento restante se encontraba sin protección de los reaseguradores, en un evento cuyo siniestro se calcula en alrededor de cuatro mil 500 millones de pesos.

Lo que dejó totalmente expuestos al Metro de la CDMX y a la aseguradora, exponiendo el patrimonio de todos los mexicanos por la mala práctica del intermediario de reaseguro, Star Re.

Por su parte, GMX y Star Re contrataron al ajustador Charles Taylor Adjusting, con intención de rechazar el siniestro adjudicando la falta de mantenimiento y negligencia. Pero de acuerdo con la investigación de Celis, la razón detrás de esto es que la cuenta de esa fecha no estaba protegida por el mercado de reaseguro, por lo cual no hay forma de que puedan indemnizar dicho accidente, sin afectar el patrimonio de la aseguradora y del intermediario.

Para ambos actores les resultó más barato pagarle al ajustador y abogados con el fin de rechazar el siniestro.

Sin embargo, a pesar de ello está pendiente que el metro dirigido por Guillermo Calderón pida una auditoría urgente a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) para garantizar la protección y recuperación del patrimonio dañado.

El regulador, que encabeza Ricardo Ernesto Ochoa, tendría que fincar responsabilidades a quienes resulten responsables de dichas malas prácticas y de la irresponsabilidad con la que se han conducido GMX y Star Re al no asumir los compromisos adquiridos.

Sin embargo, la resolución del siniestro se encuentra detenido, porque Star Re cuenta entre sus filas con un exfuncionario de la CNSF fungiendo como su director de administración, por lo cual ha tomado ventaja y ha facilitado la evasión de posibles auditorías por parte de la CNSF, encargada de las auditorías a reaseguradoras y por lo tanto de supervisar a Star Re y la aseguradora GMX.

Mara Delgado

Mara DelgadoRastreator.mx