AMIA solicita que se analice y reflexione bien la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial

- El “fast tracking” es cuando se aprueba una ley expedita, sin haberla analizado o procesado antes.
- AMIA se niega a que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial se apruebe de este modo.
- Piden que se reflexione y analice previamente para que el resultado final sea coherente e integral.
Frente al debate del dictamen de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que se realizó en marzo del presente año en la Cámara de Diputados, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) expresó su preocupación de que esta sea aprobada de manera expedita o “fast track”, sin haberse realizado un análisis, debate y proceso de atención a las área de oportunidad que habían señalado las autoridades federales, la Secretaría de Economía y los mismos legisladores de la propia industria automotriz, previo a tomar una decisión.
El presidente de la AMIA, José Guillermo Zozaya Délano, mencionó en un comunicado su postura a favor ante el hecho de que México cuente con una política pública integral en material de seguridad vial, que contemple la educación vial como uno de sus ejes principales para vincular acciones e instrumentos regulatorios complementarios a la NOM-194 sobre Dispositivos de Seguridad para Vehículos Ligeros Nuevos – Requisitos y Especificaciones, y se consideren en las iniciativas rumbo a la creación de una Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
La AMIA solicitó no incluir “imprecisiones” en la Ley General, por lo que se deben generar políticas públicas integrales que apoyen a robustecer toda la seguridad, ecosistema y cultura vial en el país, destacó. Precisó que es fundamental que éstas sean coordinadas con otros instrumentos legales, con la intención de hacerla “más holística” en materia de seguridad.
Reiteró que, como industria, la AMIA ha formado parte activa de las conversaciones que permiten brindar a la ciudadanía vehículos seguros y ensamblados bajo los requisitos normativos establecidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-194-SCFI-2015, y cumpliendo con los estándares de calidad de cada empresa armadora, la cual de manera reciente fue revisada y se acordó su modificación para incorporar nuevos dispositivos, mejorar las previsiones del procedimiento de evaluación de la conformidad y el seguimiento; además de incorporar un apartado de información comercial para tener completa certeza de que la ciudadanía cuenta con vehículos seguros y confiables, que tienen como objetivo preservar la integridad y vida de todas las personas que se encuentran en los espacios públicos.