AMDA acepta que habrá menos descuentos durante el Buen Fin 2021 para adquirir un auto nuevo
- La escasez de semiconductores provocará poca oferta de vehículos nuevos
- Habrá pocos descuentos, promociones y variedad de las agencias automotrices
- Ford, Nissan, Volkswagen, Toyota y Renault fueron las marcas que sí se sumaron a las ofertas del Buen Fin 2019
Los bajos niveles de producción de los componentes electrónicos se mantendrán hasta 2023, según especialistas, lo que disminuirá las ventas globales de automóviles. Esto se verá reflejado en una de las temporadas de descuentos más esperadas del año.
De acuerdo con declaraciones de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), para el Buen Fin 2021 no habrá suficiente inventario de las agencias automotrices, por lo que tampoco tendrán descuentos ni promociones en la mayoría de las agencias. A diferencia de hace dos años, durante el Buen Fin 2019, las marcas Ford, Nissan, Volkswagen, Toyota y Renault tuvieron grandes ofertas.
Y es que esta crisis viene desde hace varios meses. Según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en octubre de 2021, se comercializaron 76 mil 640 autos nuevos en el mercado mexicano, un 9% menos respecto al mismo mes del año pasado.
Los distribuidores también se encuentran en la incertidumbre respecto al surtimiento y disponibilidad de los semiconductores, lo que estiman repercutirá en su expectativa de venta. Se prevé que la disponibilidad del producto se colocará por debajo de un millón 45 mil unidades, es decir, un 10% menos respecto al 2020.
Especialistas ven una crisis global en la escasez de semiconductores
Guido Vildozo, analista de la consultora IHS Markit, admitió que la industria se estabilizará hasta el 2023. “El impacto en semiconductores está con nosotros y va a estar con nosotros durante un buen tiempo. No vemos un ciclo de normalización prácticamente hasta 2023”, comentó el especialista en el foro automotor AMDA 2021.
Vildozo resaltó que si bien las perspectivas de cierre de la industria automotriz son de la venta de un millón 30 mil unidades, es posible que el escenario sea distinto, ante el impacto de la escasez de semiconductores. El elemento más crítico ante la escasez de semiconductores es que actualmente se tienen de 6 a 8 semanas de visibilidad en la disponibilidad, lo que debe preparar a las automotrices para escenarios pesimistas sobre la producción.
Finalmente, el experto recordó que los semiconductores se utilizan principalmente en la producción de teléfonos móviles, computadoras y dispositivos electrónicos, por lo que la recuperación para el sector automotriz será paulatina.