AMDA evalúa acciones contra legalización de autos “chocolate”
- AMDA prepara amparos contra el decreto presidencial de regularizar los autos “chocolate”
- La asociación señala que regularizar autos chocolate devaluará las unidades legales del mismo modelo
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), informó que ante la publicación del decreto para regularizar los “autos chocolate” (vehículos usados de procedencia extranjera), emprenderá acciones de defensa ante el Poder Judicial de la Federación, ya que los consideran contrabando automotriz.
Con base en declaraciones de la Asociación, la regularización de estos autos es regular el contrabando automotriz y un premio a las mafias criminales y a la burocracia corrupta que lo ejecuta y lo tolera.
Por lo que realizó una petición al Gobierno de México, para exigir la solución inmediata del problema con base en los siguientes puntos:
- Desarrollo de un plan integral de movilidad en la Frontera Norte, enfocado en mejorar el sistema de transporte público, la infraestructura urbana y saneamiento ambiental, donde trabajen en conjunto con los tres niveles de gobierno (Municipal, Estatal y Federal), de la mano de la Iniciativa Privada.
- Tolerancia cero al flujo de vehículos extranjeros introducidos ilegalmente al territorio mexicano por los puertos fronterizos. La creación de filtros de revisión vehicular en las aduanas para identificar los autos con placas sobrepuestas, alteraciones documentales y daños mecánicos visibles.
- Cumplimiento del ANEXO No. 8 al Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal y Federal, celebrado entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los gobiernos estatales, mediante el cual asumen responsabilidades para combatir el contrabando automotriz. Con ello eliminar el comercio tolerado de autos ilegales.
- Reformar el Registro Público Vehicular, REPUVE, a través de la aprobación de una Ley General que le otorgue facultades plenas para ordenar el registro vehicular; hacer obligatorio el concurso de los gobiernos estatales y vertebrar los procedimientos de control vehicular federal y locales.
- Dedicar una parte del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2022, una partida suficiente para REPUVE y ampliar su capacidad de atención.
Finalmente, la Asociación enfatizó que es necesario un nuevo REPUVE, que sea confiable para que, de llevarse a cabo su propuesta de plan de movilidad en la frontera norte del país, REPUVE no sea una falacia, pues no ha cumplido con sus responsabilidades.
Contenido de artículo
Regularización de los autos chocolates beneficiará económicamente a estados fronterizos: Gobierno de México
Por su parte, el presidente de México señaló que la firma de este decreto beneficiará a los estados fronterizos con Estados Unidos, como Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Baja California Sur, ya que significará recaudar casi 300 mil millones de pesos que quedarán aproximadamente en cada entidad.
También, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, hizo hincapié, en que estos vehículos suelen ser utilizados por grupos de la delincuencia organizada para cometer delitos.
“Solo por dar un ejemplo, del 1 de noviembre del 2019 al 30 de agosto de 2020, en Baja California fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales, 370 vehículos usados para la comisión de homicidios calificados, 78% de los cuales son de origen extranjero o irregulares. De ahí la importancia de avanzar en la regularización para que dejen de estar en el anonimato estos vehículos y puedan llevarse a cabo investigaciones para dar con los responsables de la violencia”, dijo la secretaria.